Web Analytics
¿Por qué los fabricantes de pintura eligen Florida y Arizona para probar sus productos?
Suscríbete
Crom Campus explica las pruebas en estos entornos exigentes

¿Por qué los fabricantes de pintura eligen Florida y Arizona para probar sus productos?

Florida
Test Florida – Imagen de Q-Lab
|

Los fabricantes de pintura conocen la importancia de ofrecer productos resistentes y duraderos, y por ello ponen a prueba sus productos en lugares extremos como Florida y Arizona. Es en lugares como estos donde pueden someterlos a pruebas rigurosas bajo condiciones climáticas exigentes que demuestren su durabilidad frente a los elementos. Estas pruebas tratan de someter a las muestras a periodos de 1 o 2 años a la intemperie. 

En este artículo, Crom Campus desvela por qué estos dos destinos se han convertido en estándares internacionales para evaluar la durabilidad de las pinturas.

¿Por qué Florida?

Florida, conocida por sus playas de ensueño y su clima subtropical, se erige como un referente global para las pruebas de exposición en exteriores. Las condiciones climáticas en este estado son especialmente extremas y podrían equivaler a varios años en otros lugares menos extremos.

La alta intensidad de la luz solar, proporciona una radiación ultravioleta anual elevada, las altas temperaturas durante todo el año, las lluvias abundantes y la humedad extrema crean un efecto sinérgico ideal para probar la durabilidad de materiales en entornos exteriores. Desde cambios de color y brillo hasta la sensibilidad de la propia pintura (resinas, …) a la humedad. Florida se convierte en el escenario perfecto para evaluar cómo los recubrimientos resisten el paso del tiempo en condiciones desafiantes.

¿Por qué Arizona?

Arizona, con su paisaje desértico y temperaturas abrasadoras, es otra ubicación de referencia para las exposiciones de envejecimiento en exteriores. La intensidad de la luz solar y las temperaturas extremas a lo largo del año, con una humedad considerablemente menor que en Florida, hacen de este estado un lugar ideal para pruebas específicas.

Las elevadas temperaturas, que pueden alcanzar los 46°C (115°F) en verano, y la radiación ultravioleta intensa proporcionan el entorno perfecto para validar bajo condiciones extremas componentes de automoción.

Pruebas extremas en entornos exteriores reales

En la búsqueda de productos resistentes y duraderos, los fabricantes de pintura no escatiman esfuerzos. Las pruebas en lugares como Florida y Arizona se han convertido en estándares internacionales para garantizar que los productos no solo cumplan con las expectativas, sino que las superen. Cuando una pintura supera con éxito las inclemencias del tiempo en estos tests, se asegura que el recubrimiento mantendrá su aspecto a lo largo de la vida útil del automóvil, garantizando además la protección del sustrato.  Superar estos tests es sinónimo de haber pasado por un auténtico campo de batalla climático.

Pruebas previas aceleradas en laboratorio

Previamente a estas pruebas, los fabricantes de pintura deben afinar sus fórmulas garantizando al máximo posible ya que se pasarán las pruebas de resistencia de dos años bajo condiciones climáticas reales. Para ello se realizan tests como los Q-Sun o Q-UV. Estos tests consisten en ensayos acelerados con lámparas de Xenon o UV. De manera que con unas 1600 horas podemos tener una aproximación de lo que se obtendrá en los tests reales.

   Crom Campus explica las diferencias entre abrasivos tradicionales y cerámicos
   Seis consejos de Roberlo sobre la imprimación para plásticos
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas