La progresiva introducción de los materiales plásticos en la fabricación de vehículos hace aconsejable tener en cuenta una serie de recomendaciones sobre su imprimación, tema que ha abordado Roberlo en su Crom Campus.
El empleo de materiales plásticos alcanza porcentajes muy importantes en la fabricación de vehículos, en torno al 50% del total de los mismos, marcado por la multitud de ventajas que ofrece este material. Sin embargo, a la hora de repararlos o sustituirlos, los procesos de trabajo que se utilizan difieren de los empleados tradicionalmente en la reparación de acero. En este sentido, el profesional del taller debe ser más meticuloso a la hora de ejecutar la reparación y utilizar una serie de productos específicos que se ajusten a las particularidades y al comportamiento de este material.
Dentro de este conjunto de novedades, Crom Campus entra al detalle en la imprimación o promotor de adherencia para plásticos, consumible imprescindible tanto en el área de reparación de carrocería como de pintura.
El uso generalizado de plásticos en la configuración de un vehículo responde principalmente a la necesidad de contribuir a la disminución de su peso, con el objetivo de reducir las motorizaciones y, con ello, las emisiones contaminantes, que permitan a los fabricantes cumplir con las, cada vez más estrictas, normas EURO. Por otro lado, los plásticos muestran particularidades como:
Una imprimación para plásticos, también conocida como promotor de adherencia, es un tipo de pintura de fondo de un componente diseñado para tratar el plástico desnudo con el objetivo de incrementar la adherencia de las distintas capas de pintura que se aplican durante el proceso de reparación y/o pintado. Gracias a su utilización, se elimina cualquier fallo de adherencia y el riesgo de agrietamiento o pelado, aportando a la reparación calidad y durabilidad.
Las situaciones de trabajo más frecuentes que exigen el uso de una imprimación para plásticos son recambios nuevos de plástico de la carrocería, que no vienen imprimados de fábrica, y calvas que aparecen durante los procesos de reparación de un plástico en los que se han eliminado sus capas de recubrimiento. Generalmente, esto ocurre durante el lijado de anomalías superficiales, como pequeños rayones, desconchados de pintura... y siempre antes de enmasillar, aplicar aparejo o pintar.
Como ocurre con cualquier tipo de pintura, el uso de una imprimación para plásticos se lleva a cabo según las directrices establecidas por el fabricante en la correspondiente ficha técnica del producto. Sin embargo, desde Crom Campus establecen una serie de consideraciones de aplicación que bajo ningún concepto se pueden pasar por alto, puesto que, de hacerlo, el nivel de adherencia final conseguido se reduce drásticamente. Los aspectos más relevantes a tener en cuenta son los siguientes:
La reparación y pintado de plásticos son trabajos que se realizan a diario en un taller de carrocería. Sin embargo, las particularidades de estos materiales requieren que los procesos de reparación que se utilizan se apliquen de forma estricta y precisa. Del mismo modo, la utilización de determinados productos, como las imprimaciones para plásticos, no se pueden pasar por alto cuando el objetivo del taller es ofrecer reparaciones de calidad y duraderas. Por lo tanto, conociendo las características de los plásticos y los productos específicos para este tipo de sustratos, lograr este objetivo no resulta nada complicado.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.