Web Analytics
Híbridos y gasolina, opción de compra preferida de los españoles, mientras los eléctricos no acaban de cuajar
Suscríbete
El vehículo en propiedad arrasa frente a otras formas de movilidad

Híbridos y gasolina, opción de compra preferida de los españoles, mientras los eléctricos no acaban de cuajar

Dacia
Los híbridos y gasolina son las opciones favoritas en intención de compra de coches este año, con el 44% y 23%, respectivamente, mientras que el eléctrico se sitúa como tercera opción, con el 16%.
|

Los vehículos híbridos y de gasolina son las opciones de compra preferidas por los españoles, con el 44% y el 23%, respectivamente, frente a sólo el 16% que manifiesta preferir un eléctrico, que no acaba de cuajar entre las intenciones de compra de los conductores, según el Estudio Motor 2024, publicado por el Observatorio Cetelem. A pesar de las ayudas del Moves III para la compra de vehículos híbridos enchufables o eléctricos, que desconoce el 53% de los consultados, estos modelos sólo han aumentado un punto porcentual en intención de compra respecto al año pasado, prácticamente lo mismo que los gasolina, mientras que los híbridos se han mantenido en la misma cuota que en 2023. Entre los menos deseados, baja dos puntos la intención de compra de vehículos diésel, que acapara el 15% de las menciones; los de gas licuado, con el 2% y el 1% menos que el año pasado, y los de pila de hidrógeno, con el 1% de las respuestas.

Proximo coche

Entre los principales frenos para la compra de un eléctrico, el estudio señala que el 60% considera que es demasiado caro, el 56% cree que la autonomía no es suficiente, el 37% que requiere mucho tiempo de carga, el 32% que no le ofrece confianza y el 30% que no dispone de suficiente espacio o infraestructura para recargar la batería, si bien, sobre este último punto, se anota un descenso de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. Respecto al precio medio previsto para adquirir un modelo eléctrico, el importe crece el 7% respecto a 2023 y se sitúa en 30.515 euros. Resulta paradójico, sin embargo, que sólo el 47% de los conductores españoles conozca la existencia del plan Moves III y que el 27% descarte la compra de este tipo de coches porque las ayudas no se reciben de forma inmediata, sino retroactiva; si bien, el 31% considera que dicha subvención influirá positivamente en adquirir un coche eléctrico o híbrido en los próximos 24 meses.

Electrico

Cae la intención de compra del V.O.

Más de 7 de cada 10 conductores con intención de comprar un coche durante 2024 se decantaría por uno nuevo en lugar de por uno de ocasión. La intención de compra de un vehículo de ocasión se sitúa en el 25%, tres puntos menos respecto al año anterior.

En cuanto al gasto medio realizado en la compra de un automóvil, este año se sitúa en 19.583 euros, el 1% menos que en el año anterior. Desglosando por tipo de vehículo, el importe medio en el coche nuevo es de 25.125 euros, con un incremento del 5%, mientras que el usado baja el 16% y se sitúa en 8.330 euros.

La intención de gasto medio estimado para este año se sitúa en 25.706 euros, el 7% más que en 2023, que sube hasta los 29.612 euros en el caso de los coches nuevos, el 5% más, y de 14.490 euros para el de ocasión, el 12% más.

Arrasa la propiedad

Por otra parte, el análisis de Cetelem revela que el 94% de los conductores encuestados dispone actualmente de automóvil, de los que el 54% asegura que es de diésel, frente al 47% del año anterior; el 42% de gasolina, mismo porcentaje que en 2023; el 11% híbrido, frente al 8% de 2023, y el 3% eléctrico, un punto más que en el año anterior.

Carburante actual

El estudio, que analiza el comportamiento de los conductores españoles en el sector del automóvil, moto y caravaning, indica también que 9 de cada 10 conductores prefiere tener un coche en propiedad frente a otras fórmulas de movilidad como el carsharing o el pago por uso. Entre los conductores que afirman no querer tener un coche en propiedad, el 36% señala que no lo necesita, el 31% que prefiere otros medios de transporte más sostenibles y el 18% que no puede permitírselo.

Propiedad

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto