Ferrari celebra mañana, 12 de marzo, el 77 aniversario desde que el primer Cavallino Rampante rodase por primera vez el 12 de marzo de 1947. A día de hoy, la firma no solo representa un icono automovilístico, sino también una inversión significativa para sus propietarios.
En conmemoración del aniversario de la marca, Carfax ha realizado un análisis detallado de 3.380 Ferraris que actualmente circulan por España, la práctica totalidad de los coches de la marca italiana que hay en nuestras carreteras. Este estudio arroja luz sobre diversos aspectos de estos vehículos de lujo, revelando datos interesantes sobre su presencia y estado en el país.
Según esta compañía, de los 3.380 coches Ferrari que se encuentran en España, 869 han tenido un único propietario. La edad media de los vehículos Ferrari en España es de 16,3 años, con un kilometraje medio de 54.000 km. Esto subraya una notable durabilidad y una tendencia de los entusiastas españoles hacia la conservación de los mismos. Además, el hecho de que el 40% de estos Ferraris sean importados, resalta la búsqueda activa de coleccionistas y aficionados por modelos específicos de Ferrari.
Las provincias de Madrid, Barcelona y Málaga emergen como las principales áreas donde los Ferraris están concentrados, con un 19%, 12% y 11% respectivamente.
Si tenemos en cuenta los modelos Ferrari más populares en España, habría que mencionar al California, puesto a la venta desde 2008 hasta 2018, 360 Modena (1999-2004), F430 (2004-2009), 458 (2009-2015) y los míticos Testarossa, fabricados en Maranello desde 1984 hasta su descontinuación en 1996.
Por su parte, los usuarios españoles analizaron en 2023 a través de Carfax un total de 338 Ferraris, los cuales tenían una edad media de 13 años y un kilometraje medio de 52.000 km. El modelo más revisado fue el California, seguido de cerca por el Ferrari 458 y el F430, lo que indica una preferencia por modelos que equilibran el rendimiento con el estilo.
Los riesgos asociados más comunes identificados en estas revisiones incluyen que el 55% era importados, lo que implica una vigilancia adicional sobre el historial del vehículo. Además, el 18% ha sido vehículos de alquiler, lo que podría indicar un uso más intensivo o variado y plantea preguntas sobre su mantenimiento y conservación. Un porcentaje arriesgado al que se suma el siguiente dato: 7% de coches Ferrari analizados ha sufrido daños, lo cual resalta la importancia de inspecciones detalladas antes de la compra de un superdeportivo de lujo.
En términos de propiedad, y continuando con el análisis de los modelos consultados por los usuarios de Carfax en 2023, solo el 10% de los Ferraris analizados ha tenido un único propietario, mientras que el 36% ha tenido entre 2 y 4 propietarios, y un considerable 54% ha tenido más de cinco dueños. Estas cifras revelan una alta tasa de rotación en la propiedad de estos vehículos, lo que puede ser indicativo tanto del mercado dinámico de coches de lujo como de la naturaleza aspiracional de poseer un Ferrari.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.