Web Analytics
APTA da las claves sobre el nuevo certificado SERMI
Suscríbete
Entra en vigor el próximo 1 de abril

APTA da las claves sobre el nuevo certificado SERMI

Unnamed
Todo el personal del taller estará debidamente capacitado en el uso del SERMI y en el manejo de la información relacionada con los sistemas de seguridad de los vehículos. Fuente: APTA.
|

El próximo 1 de abril se pone en marcha el SERMI, fecha a partir de la cual los talleres, si no disponen de este certificado, no podrán realizar actualizaciones y/o instalación de software en componentes y software relacionados con los sistemas de seguridad, ya que los fabricantes cerrarán el acceso a la información de los sistemas de seguridad y no se podrán solicitar esas piezas. APTA (Asociación de Personalización y Tecnología para el Automóvil), da las claves sobre este nuevo certificado.

Qué es el SERMI

Se trata del certificado que permite el acceso a toda la información relativa a los sistemas de seguridad de todos los fabricantes. Un solo certificado digital SERMI reemplaza a los certificados específicos de la marca del fabricante de vehículos.

Este certificado brindará acceso a la información técnica de seguridad (antirrobo) a las compañías acreditadas a tal efecto. Se llevará a cabo mediante un certificado único (actualmente se realiza de forma individual con cada marca). Para el resto de información no relacionada con el antirrobo, el acceso continuará siendo a través del fabricante.

Junto con España, Austia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, aplicarán la nueva normativa.

Cómo afecta a los talleres

Los talleres deben prepararse adecuadamente para cumplir con los requisitos. Sin el SERMI, el taller no obtendrá: información sobre los sistemas; pedido de piezas relacionadas con el sistema de seguridad; programación de llaves y cerraduras; y actualización de software de sistemas de seguridad.

Con la llegada de este certificado, también se constituyen los ‘proveedores de servicios’, en el que se incluyen las marcas de equipos de diagnosis mediante las cuales los talleres van a poder acceder a la información y los procedimientos para realizar operaciones relacionadas con la seguridad de los vehículos. 

Todo el personal del taller estará debidamente capacitado en el uso del SERMI y en el manejo de la información relacionada con los sistemas de seguridad de los vehículos.

El taller ha de estar equipado con las herramientas y la tecnología necesarias para cumplir con los requisitos del SERMI. También deberá estar actualizado con las últimas novedades.

   Cinco consejos de Itevelesa Automotive para preparar un taller para el SERMI
   El esquema SERMI y todo lo que hay que saber para acreditarse, explicado por CESVIMAP
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto