Mastercard y Last Mile Solutions colaborarán para implantar nuevos modelos de pago en el sector de la recarga de vehículos eléctricos, mejorando la experiencia de pago de los usuarios en las estaciones. Esta medida permitirá a los operadores integrar sus estaciones de recarga con una variedad de fabricantes de terminales de pago sin interrupciones y sin grandes esfuerzos de integración.
La nueva solución de pasarela de pago unificará la experiencia del usuario y simplificará la integración de terminales de pago, así como la incorporación y el procesamiento de transacciones. A través de esta colaboración, ambas compañías se comprometen a fomentar la utilización de vehículos eléctricos en toda Europa eliminando las barreras existentes y simplificando el proceso de recarga para los conductores con soluciones de pago interoperables y universales.
La solución se implantará en toda Europa a partir de principios de 2024 para que los operadores de puntos de recarga puedan cumplir la normativa AFIR de la Unión Europea, que entrará en vigor en abril de 2024.
George Simon, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Mercado en Europa de Mastercard, afirma que “estamos encantados de colaborar con Last Mile Solutions. La transición hacia la adopción masiva de la movilidad eléctrica es clave para construir un mundo más sostenible. Conseguirlo requiere asociaciones como ésta para que la transición sea lo más fluida posible, no sólo para los consumidores, sino también para los operadores de infraestructuras”.
Eric van Voorden, consejero delegado de Last Mile Solutions, afirma que “en el dinámico mundo de los sistemas de pago y la recarga de vehículos eléctricos, esta asociación estratégica entre Mastercard y Last Mile Solutions acelerará la adopción de los vehículos eléctricos. Nuestro liderazgo en el mercado se basa en ofrecer una solución de terminal de pago sin esfuerzo para las estaciones de recarga, tanto para las de nueva construcción como para las modernizadas. Esta colaboración está diseñada para ayudar a los operadores de puntos de recarga a facilitar la integración, sin problemas, y cumplir con la AFIR. Nuestra solución permitirá a los operadores centrarse en su actividad principal”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.