Web Analytics
CONEPA denuncia la presión normativa que recae sobre el taller independiente
Suscríbete
La patronal se reunió el 25 de enero en su sede madrileña

CONEPA denuncia la presión normativa que recae sobre el taller independiente

Captura de pantalla 2024 01 31 161058
Tal como se puso de manifiesto durante la reunión, la presión regulatoria se está intensificando con importantes efectos en la gestión de sus empresas y hasta en su misma viabilidad económica.
|

CONEPA denunció la excesiva presión normativa que recae sobre las pymes y micropymes dedicadas a la reparación de vehículos de motor durante la última reunión de su Junta Directiva, que tuvo lugar el pasado 25 de enero en la sede madrileña de la patronal. 

Durante el encuentro se trataron temas como el impacto sobre el taller del exceso de regulación (tanto en términos burocráticos como de costes asociados), y las acciones que está desarrollando la federación para minimizarlo, así como otros asuntos de interés para sus asociados, como la escasez de talento joven que quiera incorporarse al sector, las dificultades existentes para retener al existente, el reto de la formación y cualificación para poder enfrentarse a los vehículos altamente tecnificados que vienen y, finalmente, el desequilibrio de la relación de los talleres con las aseguradoras.

La patronal se mostró preocupada por la presión regulatoria

Así, durante la Junta, la asociación se mostró preocupada por la creciente presión normativa que las distintas Administraciones Públicas e instancias legisladoras, tanto nacionales como europeas, ejercen sobre el sector de la reparación de vehículos. 

"En razón de su actividad reparadora y las implicaciones que esta tiene en materia de seguridad vial, medio ambiente o riesgos laborales, los empresarios del taller han estado sometidos tradicionalmente a un exhaustivo marco normativo", explican desde Conepa.

Si bien, y tal como se puso de manifiesto durante la reunión, esta presión regulatoria se está intensificando con importantes efectos en la gestión de sus empresas y hasta en su misma viabilidad económica. Todo ello como "resultado de la reciente orientación a la movilidad sostenible de las autoridades europeas y la irrupción de tecnologías como la electromovilidad, la conectividad o la automatización de los vehículos", según CONEPA.

En palabras de Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA: “Los talleres españoles son, en general, micropymes con estructuras pequeñas y muy enfocadas a la prestación de un servicio de calidad que resuelva la necesidad que tiene el cliente de recuperar su movilidad al volante cuanto antes. Esto significa que su actividad se centra fundamentalmente en la intervención técnica sobre los vehículos y el servicio al cliente. En muchas ocasiones, el propietario del negocio no sólo se encarga de la gestión del mismo, sino que participa también en la realización de los trabajos técnicos necesarios para resolver los problemas que presentan los vehículos. Si a estas limitaciones propias de las empresas pequeñas y que afectan al taller, en términos, por ejemplo, de acceso a la información y los recursos necesarios para cumplir con toda la normativa, le sumamos que normalmente estas nuevas regulaciones tienen un coste asociado, el impacto sobre nuestras empresas asociadas es enorme”.

En este sentido, los miembros de la Junta Directiva de CONEPA reafirmaron el compromiso de las distintas organizaciones que la integran para seguir trabajando por minimizar el impacto sobre los talleres del marco regulatorio, mediante el aporte de información y servicios que faciliten su cumplimiento, como está ocurriendo ahora mismo con el esquema SERMI, junto a la importante labor de presión ante las distintas Administraciones Públicas e instancias legisladoras que se viene desarrollando para que las regulaciones en curso, sobre todo en materia de sostenibilidad, sean lo más propicias a los empresarios del taller.

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto