La patronal española GANVAM ha alcanzado una alianza estratégica con la corporación alemana DAT y su filial ibérica (precursoras en aplicar la Inteligencia Artificial a la valoración), con el objetivo de generar informes periódicos relativos a la evolución del valor de los vehículos de ocasión.
Si bien hasta el momento la antigüedad y el kilometraje habían sido los parámetros básicos para el cálculo del valor residual de un vehículo (la evolución de su valor a lo largo de su vida útil), los tiempos han cambiado y toca actualizarse para incorporar nuevas variables, como la batería o el business intelligence. Y así lo explicó Raúl Palacios, presidente de GANVAM, en el marco de un encuentro con la prensa, en el que estuvo acompañado por Fernando Miguélez, director general de GANVAM; Helmut Eifert, Managing Director Foreign Countries DAT; y Luis Murias, director general de DAT Ibérica.
Durante la convocatoria, la patronal y la consultora anunciaron su nueva relación estratégica, explicando que esperan que se alargue en el tiempo y asegurando que no podían haber encontrado un mejor partner estratégico. "Juntos somos más fuertes", afirmaron, haciendo gala de su recién estrenado lema. En este sentido, explicaron que su relación se ha forjado de cara a un fin, el lanzamiento sucesivo de informes periódicos, y que su objetivo es hacer la labor de facilitadores del valor de referencia del mercado de ocasión, ahora que está en boga, dada la innegable transformación del mercado de la automoción.
Así, la visión de GANVAM y DAT pasa por convertir a GANVAM-DAT en una institución de referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas, entre otras entidades. Y lo cierto es que la cuestión del valor residual de los vehículos no es baladí, ya que resulta imprescindible para determinar el precio de reventa o las cuotas de una financiación o un renting.
"El contexto en el que nos encontramos, y estamos hartos de hablarlo, afecta mucho al sector de la automoción. La electrificación, la conectividad... Hay cambios y es preciso observar cómo van a afectar a lo que nosotros hemos estado haciendo toda la vida, así como a la relación entre el ciudadano/cliente con la movilidad. Buenos ejemplos son la idea del vehículo en propiedad, cada vez menos popular, o el surgimiento de nuevas fórmulas y servicios. De esto, lo que nos atañe a las pymes es cómo vamos a cambiar nuestros modelos de negocio", aseguró Raúl Palacios, presidente de GANVAM.
Y en esta línea, añadió que un cambio de negocio necesita de información estratégica. Una información, la de ahora, que no tiene nada que ver con la anterior por la transformación del mercado. De este modo, GANVAM propone a las pymes revisar el valor para poder adaptar su modelo de negocio a lo que viene: "cada vez tiene que ser más fino, más concreto. Cada vez es más importante tener el valor exacto de un vehículo con un determinado estado y kilometraje ", señaló.
Por lo anterior, desde la patronal asumen la responsabilidad de hacer llegar esta información estratégica a las pymes del sector. Y lo hacen, como se observa, a través de su recién asociación anunciada con la consultora alemana.
De su lado, Helmut Eifert puso de manifiesto la dilatada experiencia de la consultora alemana en el mercado, así como su amplia capacidad desde el punto de vista tecnológico, siendo usuaria de herramientas como la IA, el Big Data o el tratamiento de datos.
Asimismo, Eifert también habló de imparcialidad, al entender que DAT es imparcial, por que sus clientes son también su accionariado, lo que les imposibilita tomar parte de las marcas. "Al final nuestros socios son nuestros clientes, porque son la Asociación Alemana de Fabricantes e Importadores y Concesionarios. Nuestra obligación es, por tanto, mantener esta neutralidad", comentó.
Por otra parte, y en cuanto a metodología se refiere, Eifert hizo hincapié en que desde DAT se basan en transacciones entre profesionales y particulares. Cuestión que, posteriormente, amplió Luis Murias: "En España tenemos el problema de que el 50% del mercado está en los particulares y nosotros creemos que tenemos un margen de crecimiento muy grande para ayudar a los profesionales a ganar esta confianza en el mercado. Y no sólo en los coches tradicionalmente más jovenes, sino incluso hasta en los de ocho años", indicó Murias.
En cuanto a la base estadística para la creación de estos informes relativos al valor, son los datos de las transacciones. Y al respecto de los mismos, Luis Murias explicó que necesitan suficiente muestreo para generar informes fiables. Muestreo que consiguen a través de muy diversas fuentes, como el volcado de datos de DMS, de importadores, de grupos o de compra-ventas. "Tenemos que tener un muestro representativo, no sólo de una parte del mercado. Tenemos que tener suficiente muestreo de las transacciones reales para poder reflejar todas las tranchas de edad. Como comprenderéis, a partir de ciertas edades, los players son diferentes", aseveró.
Si bien matizó que hay que entender que existe un diferencial en los últimos años por las circunstancias del mercado (como la parada general por la pandemia o los problemas de abastecimiento), que han derivado en el surgimiento de un spread (diferencial o margen) más pequeño en las ofertas y en los precios transaccionales. Aunque, eso sí, este no cubre a todas las modalidades, ya que cada tipo de vehículo es diferente.
Fernando Miguélez se encargó de clausurar el anuncio del nuevo partenariado de las entidades. Así, fue directo y dio las gracias a sus socios recordando que un día identificaron que eran "almas gemelas", ya que tenían un camino común y un valor que construir juntos.
Después, hizo un simil con el sector bancario: "Antes de dedicarme al mundo del automóvil, hace 25 años, trabajaba en banca. Trabajé como analista financiero. La Bolsa de Madrid indica cuatro pilares: que la información y transacciones sean fiables, transparentes, de confianza y que se garantice el acceso en igualdad de condiciones a todos. Y creo que en nuestro caso, en el sector de automoción, estos son los cuatro pilares con los que tenemos que construir este valor". "Por resumir, este mercado es transparente, confiable y un mercado en el que el acceso a la información está en igualdad de condiciones", concluyó.
Y si hablamos de datos, que por supuesto se ofrecieron en el marco del encuentro con los medios, el vehículo eléctrico puro mantiene el 53% de su valor 36 meses después de su primera matriculación, mientras que su homólogo híbrido enchufable conserva el 66,5%, según revela el primer informe de GANVAM-DAT.
Así, los datos evidencian que, aunque el valor de los vehículos 100% eléctricos evoluciona a un ritmo superior que sus modelos equivalentes de combustión, dados los rápidos avances de esta tecnología, es el de gasolina el que menos se devalúa actualmente. "En concreto, un modelo de esta motorización y 60.000 kilómetros recorridos conserva hoy por hoy el 71,5% de su valor respecto al PVP que registraba hace tres años, lo que supone situarse cuatro puntos por encima de su versión diésel", explican desde GANVAM-DAT.
No obstante, si se toma como referencia el Volkswagen Golf, que lleva siendo el modelo de ocasión más vendido durante los últimos cuatro años, las diferencias se acortan ligeramente por la presión que ejerce la demanda sobre el valor. En concreto, la versión gasolina con una antigüedad de tres años mantiene el 68% de su valor después de 60.000 kilómetros, diez puntos más que su equivalente propulsado por batería.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.