Web Analytics
El CIAC firma un acuerdo para reforzar la ciberseguridad de la más de 200 empresas que representa
Suscríbete
Junto al INCIBE

El CIAC firma un acuerdo para reforzar la ciberseguridad de la más de 200 empresas que representa

ACUERDO INCIBE
La firma de este convenio demuestra una vez más la relevancia de los clústers como facilitadores de la comunicación entre la industria y las Administraciones. Fuente: CIAC.
|

El Clúster de la Indústria de l'Automoció de Catalunya (CIAC) ha establecido un acuerdo con el el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), para afianzar la ciberseguridad y ciberresiliencia de las más de 200 empresas del sector privado de la industria de la automoción que forman parte del clúster.

Con este acuerdo, el CIAC se anticipa a la nueva Directiva NIS2 que entrará en vigor en 2025. En primer lugar, podrá informar a las empresas de lo que supondrá la normativa en materia de ciberseguridad y hacer difusión de todas las herramientas gratuitas de las que dispone INCIBE para su aplicación. En segundo lugar, este convenio permitirá realizar un diagnóstico de cómo está el sector de la automoción, dimensionar la problemática que tienen las empresas en ciberseguridad y acercarlas a INCIBE, donde obtener soporte en esta materia. Finalmente, servirá para canalizar las líneas de ayudas que se lancen desde las Administraciones.

Aumento del nivel de ciberseguridad

Gracias a este convenio, los miembros del CIAC podrán formar parte de la puesta en marcha de iniciativas de ciberseguridad, tanto preventivas, como reactivas con el fin último de elevar sus niveles de ciberseguridad y ciberresiliencia frente a amenazas y ciberataques que pongan en riesgo su funcionamiento y disponibilidad esenciales. Y es que el sector de la movilidad se encuentra en constante transformación digital por lo que el refuerzo de la ciberseguridad es fundamental para garantizar la seguridad de las empresas.

Convenio global con los clústers españoles

Además del CIAC, INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha firmado otros siete convenios, con vigencia para los próximos cuatro años: Asociación Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector Automoción de La Rioja (AEI Rioja), el Clúster de la Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA), la Asociación Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), la Fundación Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA), el Clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FACYL) y el Clúster de Automoción y Movilidad de Cantabria (GIRA). Por lo tanto, un acuerdo amplio con el que se han comprometido clústers de toda España haciéndolo aún más relevante dado que podrán extraerse datos y estadísticas que atañen a todo el territorio nacional. El convenio firmado con INCIBE es un ejemplo más de la colaboración efectiva, el dinamismo y la comunicación que existe entre las 8 entidades que ya han trabajado dando a luz proyectos exitosos, algunos de ellos financiados por el Ministerio de Industria.

Comunicación entre industria y Administración

La firma de este convenio demuestra una vez más la relevancia de los clústers como facilitadores de la comunicación entre la industria y las Administraciones, actuando de vehículo para la construcción de objetivos comunes y el despliegue de políticas de forma más rápida y eficaz. En este contexto, resulta crucial resaltar que la labor del CIAC como representante operativo del sector en Cataluña va más allá de la mera intermediación; trabaja para alinear los intereses de las empresas con las políticas e iniciativas gubernamentales, promoviendo así un entorno propicio para la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible.

   Una alianza vinculada a la movilidad insta al Gobierno español a apoyar en Bruselas el acceso a los datos del vehículo
   El CIAC impulsa MOVEM para acelerar la transición sostenible y conectada
Chapa

Aunque Mutua Madrileña anunció en enero un acuerdo con ASETRA y NATRAM que incluía mejoras económicas para los talleres madrileños, el conflicto técnico sigue sin resolverse. El uso de un baremo propio, muy por debajo de los tiempos del fabricante, ha bloqueado la negociación y alimenta un malestar que contrasta con la estrategia de diálogo que mantienen otras aseguradoras como Mapfre.

Mahle workshop heroes graffiti 2

“La necesidad de crear oportunidades de capacitación avanzada para los técnicos en talleres y empleados en el comercio mayorista está aumentando”, dijo Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de dirección de MAHLE 

Unnamed (1)

Asetra ha trasladado nuevamente al Ayuntamiento de Madrid la necesidad de ampliar el número de plazas azules para aparcar los vehículos de los clientes del taller en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). 

PPG RecambiosSegorbe

La correcta reproducción de los acabados especiales que muchos constructores de vehículos vienen incorporando en sus modelos más recientes plantean retos en los talleres de chapa y pintura. Para ayudar a identificar, elaborar y aplicar este tipo de acabados, un grupo de pintores de talleres de Zaragoza y Valencia clientes de Recambios Segorbe, distribuidor de la marca de pintura PPG, ha participado en un curso monográfico, y eminentemente práctico, desarrollado en el Business Development Center de la enseña en Rubí.

Imprefil

Imprefil incrementa la profesionalización de su servicio de atención por WhatsApp; incorporando una nueva plataforma de gestión avanzada que permite dar mayor agilidad, trazabilidad y eficiencia a este canal de contacto, clave en el día a día del taller.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto