Web Analytics
El CIAC impulsa MOVEM para acelerar la transición sostenible y conectada
Suscríbete
La Fundación es la mayor alianza de Europa en cuanto al número de empresas representadas

El CIAC impulsa MOVEM para acelerar la transición sostenible y conectada

DSC3098
MOVEM, afirma Sergio Alcaraz, nace como punto de unión para promover la colaboración efectiva de todos los nuevos actores del ecosistema de la movilidad.
|

Estamos inmersos en un cambio histórico que, inevitablemente, impacta de forma contundente sobre la industria del sector de la movilidad. Nos enfrentamos a una nueva revolución industrial que transformará el tejido de las empresas, obligándolas a superar grandes desafíos para adaptarse a este nuevo panorama.

En este contexto, y en un esfuerzo histórico por acelerar la transición hacia esta nueva movilidad que debe ser imperativamente sostenible y conectada, desde el CIAC hemos impulsado la creación de la Fundación MOVEM, que agrupa a los principales agentes de la industria de la movilidad en Cataluña. Una iniciativa que nace como la mayor alianza de Europa en cuanto al número de empresas representadas, donde la colaboración activa será clave para aprovechar las nuevas oportunidades y desarrollar proyectos transversales que marquen el futuro de la movilidad.

En estos últimos años, hemos visto como el ecosistema de la movilidad tradicional se transforma y amplía con nuevos agentes que deben unirse para sumar sinergias y ser competitivos a nivel global. De ahí la importancia de la creación de MOVEM como punto de unión para promover la colaboración efectiva de todos estos nuevos actores del ecosistema de la movilidad. El objetivo no solo es influir de forma significativa en las decisiones de las Administraciones Públicas, tanto a nivel local, nacional como europeo, sino desarrollar conjuntamente proyectos industriales y nuevas líneas de trabajo que marquen la transformación del sector y de todo el ecosistema productivo.

Dada la envergadura y posicionamiento a nivel europeo de los miembros fundadores, MOVEM nace ya como un centro de referencia a nivel europeo, que hará crecer el tejido empresarial en Cataluña, con respecto al sector de la movilidad, así como evolucionar la industria catalana y adaptarla a las tendencias de futuro. Un marco de trabajo donde MOVEM ejercerá de catalizador para la innovación y la investigación, promoviendo la creación de soluciones integrales que aborden los aspectos ambientales, sociales y económicos de la movilidad. 

Está claro que la movilidad del futuro no puede ser abordada de manera aislada por una sola empresa o entidad. Requiere la convergencia de conocimientos, recursos y esfuerzos de múltiples partes interesadas. En este sentido, el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña, que tiene entre sus principios básicos impulsar la colaboración entre empresas, ha trabajado desde hace más de dos años para impulsar MOVEM. De hecho, desde el CIAC ya hemos puesto a disposición de todos los miembros de la alianza nuestra innovadora plataforma de proyectos y talento para que sea la herramienta básica de todos los grupos de trabajo y puedan beneficiarse más de 30.000 miembros. 

Estamos convencidos que al reunir a actores clave en un entorno colaborativo, aceleraremos los avances tecnológicos, la innovación y mejoraremos la competitividad del sector, así como facilitaremos el intercambio de conocimientos, la identificación de tendencias emergentes y la creación de soluciones más eficaces. 

Cabe destacar que la Generalitat de Cataluña es un actor clave en el Patronato, así como en el Consejo Ejecutivo de la Fundación MOVEM, a través de OPTIMA, la Oficina Pública para la transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción y del Departamento de Empresa y Trabajo. Por lo tanto, podremos ser de lo más efectivos a la hora de establecer políticas que ayuden a alcanzar con éxito esta nueva movilidad.

En conclusión, creemos firmemente que este enfoque colaborativo de MOVEM no sólo fortalecerá la posición de Cataluña como un referente en movilidad sostenible, fomentando la investigación, la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en el ámbito de la movilidad, sino que también generará beneficios significativos para la sociedad en su conjunto.

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas