Web Analytics
Wabi analiza las 10 tendencias que marcarán la movilidad en 2024
Suscríbete
La compañía de coches por suscripción analiza las principales tendencias del sector de la movilidad para el próximo 2024

Wabi analiza las 10 tendencias que marcarán la movilidad en 2024

Image002
Según los pronósticos de Wabi, los usuarios apuestan por la flexibilidad y la multimodalidad para adaptarse a su nuevo estilo de vida.
|

Wabi, la compañía de coches por suscripción, analiza las 10 tendencias relevantes para el sector de la movilidad en 2024. Entre ellas, el aumento de la tecnología intra vehículo, la demanda de los conductores por la flexibilidad y el aumento de modelos por suscripción o 'intermodales'. Según sus pronósticos, los usuarios apuestan por la flexibilidad y la multimodalidad para adaptarse a su nuevo estilo de vida y el modelo de coche por suscripción se reforzará en paralelo a la movilidad eléctrica y a las mejoras tecnológicas.

En este contexto, Wabi ha realizado un análisis del mercado y estas son, según su estudio, algunas tendencias importantes que marcarán la evolución del sector en 2024:

1. Coches compartidos y por suscripción

El vehículo será una herramienta, cada vez más, a demanda. El usuario buscará disponer de un modelo distinto según su necesidad en cada momento y, por tanto, veremos como ya en 2024 estos modelos de ‘alquiler’ se disparan, tanto por parte de los propios fabricantes como de terceros que gestionan flotas variadas de vehículos.

2. Intermodalidad

No sólo de coches vivirá el ciudadano. Siguiendo la tendencia anterior, el usuario también buscará otros medios de transporte, como bicicletas o patinetes, transporte público o tren, que utilizará dependiendo de su necesidad en cada momento. Empezarán a surgir modelos o apps que permitan el ‘transbordo’ o la conexión entre unos y otros.

3. Vehículos más amplios y confortables

La tendencia es hacer los habitáculos más espaciosos y confortables para los pasajeros, con ventanas más grandes y más elevados respecto al suelo, para una mayor visibilidad. Si bien los usuarios se han acostumbrado a los modelos monovolumen y SUV, poco a poco, veremos cómo los fabricantes adaptan este concepto a modelos más pequeños y manejables en los núcleos urbanos. 

4. Más eléctricos o, al menos, cero emisiones

La renovación del parque de vehículos sigue su curso y en el proceso, los combustibles verdes adelantan al resto. Según un estudio de PwC, para 2030 la mayoría los vehículos matriculados será eléctrico (55%) o híbrido (40%). También avanzan otras tecnologías, como el hidrógeno. En cualquier caso, el avance de las políticas restrictivas en las grandes ciudades frente a la contaminación en el centro ayudará a que el uso de la gasolina y el diésel sean cada vez más residuales.

5. La tecnología ya no es un accesorio, sino una obligación

Algunos sistemas de asistencia a la conducción son ya obligatorios y el avance de la tecnología es tan rápido que continuaremos viendo cada vez más mejoras en este sentido. Las grandes marcas ya están, incluso, probando sistemas que permiten la conexión entre el vehículo y los semáforos o con otros vehículos, para una mayor seguridad. Del mismo modo, no sólo el vehículo alertará acerca de posibles revisiones o averías, sino que podrá ‘autorrepararse’ mediante actualizaciones o descargas de software regenerativo.

6. Conducción autónoma, aún hay que esperar

Los desarrollos tecnológicos ya permiten que los vehículos autónomos funcionen con seguridad y rigor, pero la legislación es más lenta. Si bien todos los ojos están puestos en estos desarrollos, en 2024 todavía no podremos verlos en circulación en las carreteras europeas. 

7. Aplicaciones para todo

Continuarán apareciendo más y más iniciativas de servicio de transporte de pasajeros, tanto dentro como fuera de las ciudades. Así, encontraremos opciones para pedir un coche con conductor, para compartir una furgoneta en mudanzas, para disponer de un coche sólo una vez al día para recoger a los hijos del colegio, etcétera.

8. Asegurar al conductor, no al vehículo

La intermodalidad y la flexibilidad han llegado y ahora es el momento de que el resto de los sectores auxiliares se adapten a esta nueva realidad. El de los seguros, por ejemplo, ya empieza a mostrar las primeras iniciativas para asegurar al usuario, independientemente del vehículo que conduzca (sea bicicleta, coche de empresa o monovolumen familiar) en cada momento y no al propio transporte como hasta ahora. 

9. Más matriculaciones, parque móvil más joven

Las políticas restrictivas en cuanto a las emisiones de los vehículos en ciudades y el aumento de las matriculaciones en la última mitad de 2023 (y previsiblemente en la primera de 2024), llevarán al deseado rejuvenecimiento del parque móvil español, con todo lo que eso significa tanto en seguridad como en sostenibilidad. 

10. Coches de empresa, también compartidos

Del mismo modo que ha llegado la flexibilidad a las oficinas y se ha implantado el concepto de hot spots, esta idea llegará también a otras herramientas de uso de los trabajadores, como el automóvil. Poco a poco, irá desapareciendo el coche de empresa al servicio de un solo usuario (salvo en casos específicos) e implantándose un modelo de carsharing empresarial, donde el profesional que lo necesite podrá reservar uno de los coches por un periodo determinado, maximizando así su uso.  

“El parque móvil continuará ganando en eficiencia, en sostenibilidad y también en rentabilidad, tanto para el usuario como para la industria. En este contexto, el vehículo por suscripción ya ha tomado posiciones y está preparado para hacer frente a un crecimiento de la demanda en los próximos años”, concluyen desde Wabi.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto