Web Analytics
Una transición justa y posible
Suscríbete
La Herramienta de riesgos para una Transición Justa pone a disposición de los fabricantes de componentes los recursos necesarios para identificar, evaluar y gestionar sus riesgos

Una transición justa y posible

Presidente SERNAUTO
Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, Asociación Española de Proveedores de Automoción.
|

“No hay nadie que sepa lo suficiente como para decir qué es y qué no es posible”. Esto creía y afirmaba Henry Ford al pensar en los negocios. Y es una frase que rescato, porque quién mejor que un hombre que revolucionó casi sin ayuda la industria del automóvil para inspirarnos. Pues es precisamente inspiración y apoyo lo que necesitan nuestras pequeñas y medianas empresas en un momento tan desafiante como el presente.

En este contexto actual, en el que reina un consenso global sobre la necesidad de responder con más ambición a las principales emergencias de nuestro tiempo (cambio climático, desigualdad, escasez de recursos), y en el que la población demanda a las empresas que trabajen bajo principios de sostenibilidad, la obligación de hoy está llamada a convertirse en un sinfín de oportunidades mañana.

Hablamos de obligación mecidos por un “tsunami regulatorio” que ha traducido el mandato de la Década de la Acción en nuevos marcos normativos como la taxonomía ambiental, la directiva de Debida Diligencia, la directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), o la futura taxonomía social. Todas ellas ―con independencia de su ámbito y calendario de aplicación― representan una oportunidad para las empresas de nuestro sector. La oportunidad de anticiparse a ellas y de incorporar nuevos aspectos sociales, ambientales o de buen gobierno. Una transformación desde el núcleo, desde la estrategia, para ir más allá: ya no se trata solo de reducir el impacto negativo sino de buscar, a través del negocio, el mayor impacto positivo para el entorno y los grupos de interés.

En este sentido, y pese a la complejidad que entraña para los negocios de menor tamaño, es muy positivo constatar que siete de cada diez pymes españolas adheridas a la Red Española del Pacto Mundial se han comprometido públicamente a trabajar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tal y como recoge esta organización en su estudio Comunicando el progreso 2022. Renovando las reglas del reporte empresarial. Este es un paso de gigante de una pieza clave de nuestro tejido empresarial (más del 98% y cerca del 65% del PIB) y sin la cual no alcanzaremos nunca el anhelado futuro verde, digital e inclusivo.

Un horizonte, por cierto, hacia el que ya están avanzando las más de 1.000 empresas del sector de proveedores de automoción en España. Lo hacen compartiendo un mismo camino, desde el entendimiento y la colaboración, y bajo la guía que proporcionamos desde SERNAUTO con conocimiento y asesoramiento. En esta segunda edición del Mes de la Sostenibilidad celebrada en noviembre hemos querido poner en valor la Herramienta de riesgos para una Transición Justa. Un nuevo proyecto con el que ponemos a disposición de los fabricantes de componentes de automoción los recursos necesarios para identificar, evaluar y gestionar sus riesgos tanto climáticos como sociales y de protección de los Derechos Humanos en toda la cadena de valor.

Como su aliado estratégico, queremos redoblar la apuesta en el momento en que más lo necesitan, cuando conceptos como doble materialidad, debida diligencia, elegibilidad o finanzas sostenibles forman parte de un vocabulario tan importante como alejado del día a día de muchas empresas.

En definitiva, queremos seguir escribiendo juntos una nueva página en la historia de este sector. Una historia de esfuerzo, competitividad, innovación y compromiso con los retos sociales y ambientales que darán forma al mundo de mañana. La historia de una industria inmersa en una transformación tecnológica y sostenible sin precedentes, que estamos seguros de que concluirá con éxito.

Porque, como nos enseña la cita de Ford, el futuro primero se imagina y luego se hace posible.

 

Tribuna de opinión publicada en AutoRevista el 14 de diciembre de 2023.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas