Web Analytics
Dürr rediseña su pretratamiento EcoProWet PT
Suscríbete
Ocupa mucho menos espacio y tiempo de construcción que los clásicos depósitos de inmersión

Dürr rediseña su pretratamiento EcoProWet PT

Image015
El sistema de pretratamiento EcoProWet PT consiste en una cámara modular que ahorra espacio en lugar de grandes depósitos de inmersión.
|

Dürr hace posible un método de construcción compacto y modular con un nuevo diseño de sistema destinado al pretratamiento en el proceso de pintado. Se trata de EcoProWet PT, sistema húmedo flexible y escalable para el pretratamiento de carrocerías que ocupa mucho menos espacio y tiempo de construcción que los clásicos depósitos de inmersión. El sistema ahorra energía y materiales, y se adapta a capacidades de producción pequeñas y medianas.

En el proceso de pintado de vehículos, el pretratamiento sigue siendo una de las etapas que más espacio ocupan en planta. Esto se debe a que los depósitos para la limpieza y la cataforesis deben diseñarse para las dimensiones de las carrocerías de los vehículos más grandes y para los tiempos de proceso más largos en cada caso. Con EcoProWet PT, Dürr ha desarrollado un nuevo sistema modular de pretratamiento que está revolucionando los sistemas para pequeñas y medianas capacidades con una solución escalable, sostenible y que ahorra espacio.

Diseño modular

La primera estación del proceso de pintura es el pretratamiento, en el que las carrocerías de los vehículos que llegan del taller de chapistería se limpian, se desengrasan y se preparan para su posterior recubrimiento. La segunda etapa del proceso es la cataforesis, donde se aplica una capa de imprimación a la carrocería para protegerla de la corrosión. Hasta ahora, en Dürr se ha utilizado el proceso de inmersión rotativa RoDip para realizar procesos eficientes de inmersión y escurrido. El sistema de pretratamiento EcoProWet PT es una alternativa completamente nueva al método establecido.

Y es que, en lugar de utilizar grandes depósitos, el innovador diseño del sistema de Dürr contempla cámaras compactas, que se inundan o se diseñan como cámaras de pulverización en función de la etapa del proceso. En el nivel de proceso, las carrocerías se cargan a través de una puerta de cortina enrollable en el túnel sobre los carros de transferencia transversal, que las llevan a las respectivas cámaras de proceso. Para futuros sistemas en serie, se han previsto hasta cinco de estos carros de transferencia transversal, que trabajan en secciones previamente definidas y conducen las carrocerías a las cámaras.

Al igual que las propias cámaras, todos los elementos del sistema tienen un diseño modular, no sólo para lograr una logística eficaz, sino también tiempos cortos de montaje y puesta en marcha durante la construcción. Esto se aplica al túnel, la estructura de acero, el sistema de transportadores y la puerta que sella de forma segura la cámara de inundación. Gracias a su sólida construcción, puede soportar la presión del agua incluso durante la inundación o cuando la cámara está completamente llena. El aislamiento opcional de la puerta contribuye en gran medida a la eficiencia energética del sistema al reducir al mínimo la pérdida de calor.

Parada en boxes (ecológica) para una limpieza a fondo

En la cámara de pulverización, las carrocerías se tratan utilizando un gran número de boquillas, que pueden dirigirse a distintas zonas y pueden conectarse y desconectarse de forma flexible en función del tamaño y la forma de las carrocerías. De este modo, pueden alcanzarse incluso zonas críticas como los bordes de las puertas. Una lanza con una boquilla giratoria especial también garantiza una limpieza específica y eficaz del interior.

En la cámara de inundación, el fluido de tratamiento se introduce en la cámara desde un tanque intermedio situado en la parte superior. El impulso resultante ayuda aún más a limpiar la carrocería y sólo se utiliza la cantidad de fluido necesaria para el tamaño respectivo de la carrocería. El proceso de filtración para reciclar el fluido de limpieza se realiza en el flujo de volumen total al volver del depósito de compensación al tanque intermedio.

En el funcionamiento en serie, los tiempos de ciclo y los módulos del sistema se coordinan entre sí de tal manera que el tanque intermedio se llena siempre que se necesita fluido. Dado que las bombas se controlan del mismo modo en función de la necesidad real, la energía necesaria para su funcionamiento puede reducirse al mínimo.

Image013
El líquido de limpieza fluye hacia la cámara de inundación desde un tanque intermedio.

Idóneo para los procesos de capa fina

En las plantas de pintura de automóviles, el proceso de pretratamiento de fosfatado de zinc habitual hasta hace un tiempo se está reemplazando por nuevos procesos de capa fina que minimizan el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente y el costo del tratamiento de los vertidos. Estos procesos de capa fina se han establecido con éxito en el mercado y ya cumplen hoy en día los exigentes requisitos de protección contra la corrosión. El sistema de pretratamiento EcoProWet PT desarrollado por Dürr es idóneo para los procesos de capa fina. El sistema se ha desarrollado en estrecha colaboración con los principales fabricantes de productos químicos. Junto con los dos líderes del mercado europeo BASF/Chemetall y Henkel, Dürr ya ha llevado a cabo extensas series de pruebas para validar el nuevo concepto de sistema en su sede de Bietigheim, Alemania, en un sistema piloto construido a tal efecto.

La evaluación de los resultados de las pruebas por parte de los proveedores de productos químicos demuestra lo bien adaptado que se encuentra el concepto del sistema a los procesos de capa fina modernos y respetuosos con el medio ambiente. También confirma la gran flexibilidad del sistema, que permite un diseño optimizado del proceso para diferentes sustratos y tipos de carrocería. Gracias a esta estrecha colaboración, Dürr ha logrado desarrollar un sistema que satisface los requisitos de sostenibilidad de los futuros procesos de producción en especial.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto