El ‘Foro de las ciudades de Madrid 2024’ ha celebrado la primera reunión del Grupo de Trabajo en Economía Circular, para definir su hoja de ruta para la celebración de su sexta edición del 18 al 20 de junio de 2024. Organizado por Ifema Madrid, el evento se celebra anualmente junto a la XXI Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la VIII Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, bajo el paraguas del V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS 2024.
Este Grupo de Trabajo, coordinado por José Vicente López, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y experto en economía circular, funciona desde el año 2016 y agrupa a más de 20 organizaciones y entidades relacionadas con la circularidad de los materiales, el ecodiseño y la gestión sostenible de los residuos.
Con un trabajo previo de varios meses, el Grupo de Trabajo presenta en cada edición del Foro de las Ciudades de Madrid un documento, con una serie de recomendaciones en algún aspecto relacionado con las temáticas mencionadas. El último documento del Grupo, presentado en la quinta edición del Foro de 2022, se puede consultar en la web del evento.
El enfoque del documento que ahora se comienza a elaborar y que se presentará en la sexta edición del FORO, en junio de 2024, es “Reciclaje 360º para los residuos del futuro. Desde el ecodiseño a los nuevos mercados de materia prima secundaria”.
A la reunión asistieron representantes de Aspapel, Ategrus, Ecoembes, Ecotextil, Ecovidrio, FCC Medio Ambiente, la Fundación para la Economía Circular, Humana, Packnet, Plastics Europe, Repacar, Signus y Telefónica.
También forman parte del Grupo Anarpla; ANEPMA, Asociación de Fabricantes de Latas de Bebidas; la Cátedra Cogersa en Economía Circular; Cicloplast; Ecolec; la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP; la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, FER; PreZero; Recyclia; SIGAUS y SIGRAUTO.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.