Web Analytics
Oferta, producción y demanda, los tres pilares de los fabricantes europeos de automóviles de cara hacia la movilidad del futuro
Suscríbete
La Junta Directiva de ACEA reelige presidente a Luca de Meo por un año más

Oferta, producción y demanda, los tres pilares de los fabricantes europeos de automóviles de cara hacia la movilidad del futuro

De meo press conference 29 Nov 2048x1152
El presidente de ACEA y director ejecutivo de Renault, Luca de Meo, afirmó que los fabricantes de automóviles europeos se encuentran en medio de la mayor transformación en más de un siglo.
|

Los constructores de automóviles integrados en ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) han establecido la hoja de ruta que debe guiar el ecosistema de movilidad de la Unión Europea hacia el futuro. Luca de Meo, director ejecutivo del Grupos Renault y reelegido presidente de la asociación por su Junta Directiva, el pasado 29 de noviembre, fue el encargado de dar a conocer la misma que, firmada por los directores ejecutivos de los principales fabricantes de vehículos de Europa, señala las pautas para diseñar un ecosistema de movilidad competitivo.

De Meo explicó que los fabricantes de automóviles europeos se encuentran en medio de la mayor transformación en más de un siglo y que es necesario descarbonizar: “Estamos invirtiendo miles de millones para que esto suceda, mucho más que cualquier otro sector”.

Dada la escala de la transformación, ninguna parte interesada podrá transformar todo el ecosistema de movilidad por sí sola, por lo que ACEA ha lanzado su manifiesto para las próximas reuniones del Parlamento Europeo y de la Comisión, con una hoja de ruta basada en tres pilares (oferta, producción y demanda), que la industria del automóvil debe aplicar junto con sus socios.

El presidente de ACEA aseguró que la industria constructora tiene una media de ocho o nueve reglamentos de la UE que entrarán en vigor cada año hasta 2030 y que, en algunos casos, “se trata de normas contradictorias”, por lo que “Europa necesita urgentemente adoptar un enfoque holístico ante los desafíos de la industria de automoción, que abarque toda la cadena de valor, desde el principio hasta el final. Porque los problemas que enfrentamos afectan a todos los sectores: automoción, minería, energía, infraestructura y más. Si miramos a nuestros competidores globales, veremos que son muy buenos en esto”.

Igualdad de condiciones

Asimismo, Luca de Meo reclamó competir en igualdad de condiciones, ya que “Europa no sólo debe garantizar que estemos tan bien equipados como otras regiones, sino también que compitamos en igualdad de condiciones. La competencia es muy saludable y la verdadera competencia también significa mercados globales abiertos y reglas comerciales libres y justas”.

Hacer de Europa un centro de fabricación de vehículos ecológicos e inteligentes es uno de los elementos claves en la hoja de ruta de ACEA, por lo que “tenemos que colaborar con los responsables políticos para crear las condiciones necesarias para fabricar una amplia gama de modelos de emisiones cero, incluidos vehículos eléctricos pequeños y asequibles cuya producción sea rentable en Europa", indicó De Meo, quien explicó que sólo de esta manera “podemos abordar muchos desafíos con la misma solución milagrosa, especialmente en lo que respecta a la movilidad urbana. También necesitamos trabajar en el lado de la demanda a través de esquemas de incentivos adecuados y adaptados a su propósito, en todos los niveles políticos, desde la UE hasta las autoridades urbanas y locales”.

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto