Web Analytics
eMobility Expo World Congress 2024 arranca sus preparativos
Suscríbete
Con la celebración de su consejo asesor

eMobility Expo World Congress 2024 arranca sus preparativos

EMobility Expo reunirá a más de 6.000 directivos en febrero en Valencia
Han dado a conocer las novedades del encuentro, que reunirá a más de 6.000 profesionales a fin de trazar la hoja de ruta hacia un modelo de movilidad sostenible, adaptado al nuevo contexto mundial. Fuente: eMobility Expo World Congress.
|

eMobility Expo World Congress 2024 ha iniciado sus preparativos con la celebración de su consejo asesor. Tras una primera edición que acabó con éxito, esta nueva edición se celebrará en Valencia del 13 al 15 de febrero y demostrará, un año más, el liderazgo de la Comunidad Valenciana en la atracción de nuevas inversiones y la promoción de su ecosistema industrial de la movilidad sostenible. 

Bajo el lema ‘We are the future of eMobility’, el evento vuelve para analizar el cambio de paradigma al que se enfrenta el sector y descubrir los nuevos avances en movilidad electrificada, sostenible, inteligente, segura y conectada que definirán el futuro de la industria.

El Consejo Asesor ha contado con más de 40 firmas líderes y organizaciones de diferentes segmentos del sector de la movilidad, entre las que se encuentran Iberdrola, Ford, Cepsa, Autoridad Portuaria de Valencia, BP, Renault, Bosch, IATA, AirEuropa, Piaggio, Railgroup, Indra, Renfe, Jaguar Land Rover, Total Energies, la agrupación Future Fast Forward o Stellantis, así como representantes institucionales del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y de la Generalitat Valenciana. Todos ellos han dado a conocer las novedades del encuentro, que reunirá a más de 6.000 profesionales a fin de trazar la hoja de ruta hacia un modelo de movilidad sostenible, adaptado al nuevo contexto mundial.

Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, ha felicitado a la organización por la celebración del evento y ha asegurado que la movilidad sostenible “estará en la agenda” de la cartera ministerial que se acaba de formar. Por su parte, José Díez, director general de Proyectos Estratégicos de la Comunidad Valenciana ha afirmado que “es una evidencia que en el sector de la movilidad disponemos de las herramientas suficientes para ser referentes tanto a nivel nacional como internacional. Tenemos mimbres de sobra para posicionar a Valencia como comunidad referente en movilidad sostenible, demostrando la capacidad de logística e infraestructura que tenemos”.

Más de 200 firmas expositoras ya han confirmado su participación, procedentes de sectores como el de la automoción, el logístico, energético, transporte marítimo, aéreo, ferroviario, autobuses, movilidad urbana y micromovilidad, así como empresas proveedoras de servicios y tecnologías para las ciudades inteligentes y conectadas, dónde presentarán sus últimas soluciones e innovaciones que están transformando la industria.

En este sentido, Jesús Haro, director de eMobility Expo World Congress, ha remarcado que “la industria está en fase de retos, con muchos actores involucrados en su transformación. Con este evento, queremos ser la plataforma referente a nivel europeo que lidere y contribuya a definir la nueva hoja de ruta de la movilidad sostenible. Estamos convencidos que Valencia va a ser el Davos de la movilidad en los próximos años”.  

Más de 375 expertos reunidos

El mundo se enfrenta a desafíos marcados por los cambios geopolíticos y económicos que han supuesto un cambio en la manera en la que operan algunas industrias. La nueva edición de eMobility World Congress recibirá a más de 375 expertos de todo el mundo, desde los principales fabricantes de vehículos, empresas de car-sharing o de software de navegación, hasta los principales actores de las nuevas fuentes de hidrógeno, entre otros.

José Ramón Sierra, director de eMobility World Congress, ha explicado que “el objetivo principal del congreso es dar respuesta a las cuestiones principales que se le presentan en cada segmento de la movilidad. Los retos en la automoción son distintos a los del sector aeronáutico, pero la tecnología y la energía son vectores comunes en todos ellos”. En total, serán más de 120 horas de inspiración que girarán en torno a aspectos clave como la descarbonización, logística, los sistemas integrados de transporte, energía y baterías o la gestión de flotas. El programa de contenidos contará con 9 foros verticales para cada segmento de la industria (automoción, ferroviario, energía y baterías, movilidad urbana y micromovilidad, logística, marítimo, aéreo, así como foros destinados a las ciudades o enfocados al hidrógeno como nueva fuente de combustible). Además, acogerá diferentes agendas especializadas para cada perfil profesional: CEOs, CIOs, gestores de flotas y representantes de la administración pública.

A ellos se unirá actividades para fomentar el networking y las sinergias entre los profesionales del sector como los eMobility Innovation Awards 2024 -los premios que reconocen el liderazgo, los proyectos y soluciones de innovación que transformarán la industria de movilidad-, el eMobility Startup Forum -un foro que albergará todo el ecosistema de startups que están revolucionando el sector de la movilidad-, el Leadership Summit -un almuerzo con los directivos de las principales empresas líderes del sector-, o la eMobility Plaza -un espacio con demostraciones de las soluciones de movilidad más innovadoras.

   eMobility Expo World Congress celebra una nueva edición de los eMobility Innovation World Awards
   eMobility Expo World Congress, punto de encuentro de los actores del futuro la movilidad sostenible
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto