La Comisión Europea presentará antes de fin de año una propuesta de DATA ACT específica para el sector automoción. Fue la eurodiputada Pilar del Castillo quien lo anunció el pasado martes 21 de noviembre durante su intervención en la tercera edición de eXpo Ganvam.
De este modo, durante la que fuera la tercera edición de eXpo Ganvam, la eurodiputada Pilar del Castillo, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía de la Unión Europea (ITRE), abordó en detalle el nuevo reglamento europeo en materia de gestión del dato y expresó el compromiso de la Comisión Europea a presentar una propuesta específica para la automoción antes de final de año: “La Comisión Europea se ha comprometido a presentar antes de que finalice este año 2023 una propuesta sobre el DATA ACT para el sector de la automoción, lo que supondrá una mayor seguridad jurídica para todos los actores, así como un salto en innovación y competitividad en la industria europea”, aseguró.
Del Castillo, con quien GANVAM ha trabajado estrechamente en la actualización de la normativa sobre el acceso al dato que genera el vehículo conectado, comentó que esta ley, cuyo texto definitivo se conocerá en las próximas semanas, permitirá a los proveedores de servicios posventa "mejorar e innovar sus servicios y competir en igualdad de condiciones con los servicios ofrecidos por los fabricantes de vehículos”, lo que se traducirá en que “los usuarios podrán optar por un proveedor de reparación y mantenimiento, por ejemplo, más económico y beneficiarse de precios más reducidos dentro de ese mercado”.
En este sentido, se puso de manifiesto la importancia de desarrollar una normativa específica en España para el sector de la automoción que establezca, además de cómo acceder a esos datos, también sus funciones y recursos.
Al respecto, y en el marco de la convocatoria de Ganvam, el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Mincotur, José Manuel Prieto, también se pronunció, resaltando que “el sector de la automoción necesita una seguridad jurídica en relación al DATA ACT”. Prieto, asimismo, indicó que “el acceso a estos datos mejorará la competitividad, aumentará la seguridad predictiva y la protección del medio ambiente”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.