Henkel Adhesive Technologies ha incluido a su cartera europea innovaciones sin disolventes ni cromo para el pretratamiento de metales en plantas de recubrimiento al ampliar sus capacidades de producción en Montornès del Vallès (Barcelona). A raíz de esta ampliación los lubricantes, limpiadores y tratamientos superficiales se producirán sin emisiones de CO2. Con esta decisión, la compañía responde a la creciente demanda de sus clientes e invierte en la optimización continua de sus productos.
Los agentes de pretratamiento para el recubrimiento de bobinas actúan como interfaz entre el acero y el revestimiento para proporcionar una mayor protección anticorrosiva y adherencia. Para satisfacer la demanda de productos de pretratamiento sin disolventes, Henkel ha realizado una importante inversión en su planta de Montornès para ampliar las instalaciones de producción del polímero utilizado en estos productos. Este polímero confiere a los productos unas propiedades excepcionales en términos de adherencia del revestimiento y resistencia a la corrosión.
Una desventaja de los productos a base de disolventes es su punto de ebullición de 150 grados centígrados, que provoca un secado más deficiente del material. En cambio, las soluciones sin disolventes, inodoras y de mejor secado cuentan con ventajas relacionadas con el proceso, como propiedades excepcionales en términos de adherencia del revestimiento, resistencia a la corrosión y una mayor estabilidad del producto a temperaturas más altas. Estas soluciones también tienen una vida útil mucho más larga, ya que se reduce la precipitación durante el almacenamiento.
Hans-Oscar Stephan, director técnico de Metal Coil Europe en Henkel Adhesive Technologies, afirma que están comprometidos “con la mejora continua de nuestros productos y con la innovación más allá de los requisitos normativos. Por ello, el desarrollo de versiones sin disolventes de nuestros agentes de pretratamiento Bonderite, de eficacia probada y alto rendimiento, era un paso lógico con respecto a la seguridad de nuestros clientes”.
Desde hace más de 25 años, Henkel suministra los agentes de pretratamiento sin cromo Bonderite M-NT 1455T, M-NT 1456 y M-NT 10456 para el recubrimiento de bobinas a clientes de diversos sectores, como la arquitectura. Las tres soluciones están ahora también disponibles como productos sin disolventes con el sufijo "SF" (sin disolventes).
Henkel también dispone de instalaciones de producción para las industrias de automoción y aviación en su fábrica de Montornès. Por lo tanto, esta planta está idealmente situada en términos de infraestructura para servir como centro europeo para el pretratamiento de bobinas, al tiempo que aumenta su capacidad para los clientes globales. Jaume Anguera, director de la planta de Montornès, ha afirmado que “con esta ampliación en Montornès, que será el nuevo centro de producción para Europa y la región APAC, podemos garantizar una capacidad de suministro fiable para satisfacer la creciente demanda. Esta es una de las formas en que contribuimos a la megatendencia arquitectónica de los proyectos de construcción sostenible”.
En el futuro, las capacidades ampliadas también permitirán a la compañía ofrecer a los fabricantes de hojalata una base ideal para convertir sus procesos de pasivado. Estos fabricantes tendrán que dejar de utilizar cromo en la producción para 2027. Henkel subraya así sus elevadas aspiraciones de lograr procesos más seguros, limpios y eficientes en la industria metalúrgica, como se refleja en los tres pilares de su marco "REspect REthink REinvent". Su objetivo es impulsar un proceso de optimización continua, mejorando aún más los productos y aplicaciones, ofreciendo a los clientes el mayor rendimiento posible y conservando los recursos del planeta al mismo tiempo. Volker Mansfeld, vicepresidente mundial de Metal Coil e industria general, añade que buscan “continuamente formas de hacer que el pretratamiento de metales sea más sostenible para nuestros clientes, sus empleados y el medio ambiente. La producción neutra en CO2 en Montornès es un hito importante en nuestra ambición de seguir avanzando”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.