Problemas de suministro, inestabilidad de la demanda, aumento de precios significativos, presión sobre la actividad, aumento de facturaciones, menos actores, concentración del negocio, adiós al coche de combustión, o no, y un largo etcétera de vicisitudes que hace que el futuro del mercado se vea con bastante incertidumbre.
Cierto es que llevamos desde el 2020 con un nivel de incertidumbre como pocas veces habíamos tenido, lo que es remarcable, es que las razones de dicha incertidumbre van cambiando según el paso de los meses y de los años. Hoy nos encontramos en el punto crítico de “¿ahora qué?”. Los problemas de suministros parecen que van desapareciendo.
¿Ahora qué? es una pregunta fácil y de contestación no rotunda, el mercado se ha regularizado y nivelado bastante bien entre la demanda y los suministros, pero no en todos los proveedores y no en todos los productos, aunque lo más importante a la duda del “¿ahora qué?” es saber si los stocks deben regularizarse o por el contrario el miedo a recibir un pedido y no tenerlo prima sobre el inmovilizado que ahora hay en la distribución. Como decía anteriormente, pregunta fácil de difícil contestación.
El mercado recuperó y superó los niveles de facturación del año 2019, y en gran parte empujado por el momento inflacionista que se ha vivido, no sólo en el sector, sino en el mundo en general, pero este aumento de facturación no ha sido acompañado en la misma manera de la actividad, que renqueante va aumentando muy lejos de la facturación, y ¿ahora qué?, ¿seguirá el 2024 ayudado por los aumentos de precios? O, por el contrario, ¿la evolucion de la economía actuará como freno de la actividad y, por lo tanto, de la facturación? La conjugación de evolución de la economía con los aumentos de tarifa nos presentará un futuro más optimista o menos optimista. Aunque sí hay que recalcar que no hay escenarios que nos den contracción de la demanda y, por lo tanto, problemas en el sector de la posventa, crecimientos del 3,5% al 4,4% para el 2024 serán crecimientos normales, siendo el mercado independiente más favorecido que el mercado de las redes oficiales.
Si se me pidiera contestar a la pregunta de ¿ahora qué?, sólo podría subrayar la necesidad de seguir innovando, de seguir apostando por iniciativas diferentes, por seguir con el foco en el cliente, en la calidad, en el servicio, no perder de vista los costes, racionalizarlos al máximo, que no significa recortarlos, priorizar en lo importante y añadir valor a lo que hoy no lo tiene. ¿Y todo esto es nuevo en este final del año 2023 e inicio del 2024?, pues claramente no, es lo que lleva haciendo el sector en toda su historia, aquellos que hoy siguen siendo parte del mercado son empresas pequeñas o grandes que no pierden el foco, que tienen un nivel de adaptación importante y que entienden que hay que seguir moviéndose. Lo que claramente define este momento frente a los anteriores es la velocidad de los cambios. Hoy, ya no es sólo valido el… “voy a hacer”, estamos abocados al “tengo que hacer ya…”
Publicado en Guía de distribución no agrupada. Posventa de Automoción, 46
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.