Problemas de suministro, inestabilidad de la demanda, aumento de precios significativos, presión sobre la actividad, aumento de facturaciones, menos actores, concentración del negocio, adiós al coche de combustión, o no, y un largo etcétera de vicisitudes que hace que el futuro del mercado se vea con bastante incertidumbre.
Cierto es que llevamos desde el 2020 con un nivel de incertidumbre como pocas veces habíamos tenido, lo que es remarcable, es que las razones de dicha incertidumbre van cambiando según el paso de los meses y de los años. Hoy nos encontramos en el punto crítico de “¿ahora qué?”. Los problemas de suministros parecen que van desapareciendo.
¿Ahora qué? es una pregunta fácil y de contestación no rotunda, el mercado se ha regularizado y nivelado bastante bien entre la demanda y los suministros, pero no en todos los proveedores y no en todos los productos, aunque lo más importante a la duda del “¿ahora qué?” es saber si los stocks deben regularizarse o por el contrario el miedo a recibir un pedido y no tenerlo prima sobre el inmovilizado que ahora hay en la distribución. Como decía anteriormente, pregunta fácil de difícil contestación.
El mercado recuperó y superó los niveles de facturación del año 2019, y en gran parte empujado por el momento inflacionista que se ha vivido, no sólo en el sector, sino en el mundo en general, pero este aumento de facturación no ha sido acompañado en la misma manera de la actividad, que renqueante va aumentando muy lejos de la facturación, y ¿ahora qué?, ¿seguirá el 2024 ayudado por los aumentos de precios? O, por el contrario, ¿la evolucion de la economía actuará como freno de la actividad y, por lo tanto, de la facturación? La conjugación de evolución de la economía con los aumentos de tarifa nos presentará un futuro más optimista o menos optimista. Aunque sí hay que recalcar que no hay escenarios que nos den contracción de la demanda y, por lo tanto, problemas en el sector de la posventa, crecimientos del 3,5% al 4,4% para el 2024 serán crecimientos normales, siendo el mercado independiente más favorecido que el mercado de las redes oficiales.
Si se me pidiera contestar a la pregunta de ¿ahora qué?, sólo podría subrayar la necesidad de seguir innovando, de seguir apostando por iniciativas diferentes, por seguir con el foco en el cliente, en la calidad, en el servicio, no perder de vista los costes, racionalizarlos al máximo, que no significa recortarlos, priorizar en lo importante y añadir valor a lo que hoy no lo tiene. ¿Y todo esto es nuevo en este final del año 2023 e inicio del 2024?, pues claramente no, es lo que lleva haciendo el sector en toda su historia, aquellos que hoy siguen siendo parte del mercado son empresas pequeñas o grandes que no pierden el foco, que tienen un nivel de adaptación importante y que entienden que hay que seguir moviéndose. Lo que claramente define este momento frente a los anteriores es la velocidad de los cambios. Hoy, ya no es sólo valido el… “voy a hacer”, estamos abocados al “tengo que hacer ya…”
Publicado en Guía de distribución no agrupada. Posventa de Automoción, 46
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.