En el marco del IV Observatorio de la Posventa Oficial, la patronal de concesionarios Faconauto ha hecho una llamada de atención sobre una problemática recurrente en el sector: la falta de profesionales. Ha sido la presidenta de la asociación, Marta Blázquez, quien se ha encargado de dar la voz de alerta ante los 180 profesionales que asistieron al auditorio ubicado en Meeting Place (Castellana, Madrid) para conocer, de primera mano, el presente y el futuro de la posventa en cifras.
Y es que los concesionarios españoles necesitan cubrir alrededor de 8.000 puestos de trabajo, necesitando de media cada concesionario incorporar cuatro empleados a sus plantillas. En este sentido, Blázquez ha enfatizado que la posventa es el área de negocio más castigada por la señalada problemática, ya que en ella se contabilizan unas 6.000 vacantes. De estas, 3.000 corresponden a mecánica, 2.000 a carrocería y 1.000 al área de pintura. "Este problema está afectando en menor medida a las áreas de vehículo nuevo y administración, aunque en ellas las vacantes rondarían las 2.000", aclaran desde Faconauto.
A juicio de Blázquez, la posventa debe aplicarse a fondo para paliar esta problemática ya que esta (la posventa) "representa un seguro de vida" para los concesionarios. Y en este sentido Blázquez ha querido aprovechar la ocasión para poner en valor al área protagonista de la jornada celebrada durante la mañana del jueves 19 de noviembre en Madrid.
"Creemos firmemente que la posventa es la actividad más rica. Es la actividad que nos ayudará a mejorar los concesionarios porque entendemos que en la posventa empieza la fidelización del cliente, que al final va a ser el oro del siglo XXI. Por eso, al cliente tenemos que tratarlo como quiere ser tratado, y debemos fidelizarlo. Esto es díficil y sencillo a la vez. Tan difícil y sencillo como observar cómo el cliente se comporta y decidir después cómo tiene que reaccionar el concesionario. Lo importante es tomar buenas decisiones", manifestó la presidenta de Faconauto durante el IV Observatorio de la Posventa Oficial.
Los concesionarios españoles necesitan cubrir alrededor de 8.000 puestos de trabajo, necesitando de media cada concesionario incorporar cuatro empleados a sus plantillas
8.000 puestos de trabajo por cubrir. Un problema ligado a varias causas que dificultan la selección y la contratación. Sin ir más lejos, durante la jornada la patronal citó a la consabida escasez de profesionales y a la gran competencia existente entre concesionarios, siendo, como se adelantaba, la posventa la más afectada de las áreas: "El área de posventa se enfrenta a varios desafíos, entre los que destaca la caída del atractivo del sector para los jóvenes que inician su andadura profesional, lo cual es especialmente visible en el caso de los vehículos industriales y maquinaria agricola".
Si bien el anterior no es el único reto: "La red de concesionarios se enfrenta a la dificultad añadida de una imagen desvirtuada del taller, de tal forma que las nuevas generaciones no están teniendo en cuenta cómo ha evolucionado tanto en innovación (sobre todo en electrificación)".
Otra de las dificultades señaladas por la patronal es que se precisan trabajadores con un alto nivel de especialización y habilidades en materia de comercialización de productos. "A pesar del esfuerzo en formación y capacitación que está haciendo el sector, es indudable la dificultad de atraer y retener el talento, lo que se traduce en un importante nivel de rotación".
Ante problemas, soluciones. Y estas son las propuestas por Faconauto: el establecimiento de políticas de atracción de talento joven y femenino, el impulso de programas de formación, actualizar los contenidos de la FP con titulación oficial (sobre todo en las áreas de posventa y vehículo de ocasión), la apuesta por la FP Dual y por los contratos de formación.
Todas las anteriores propuestas reman en una única dirección: la inclusión de personas en las filas de las empresas en un marco de incertidumbre: "Es difícil hablar de 2030, no sabemos cómo va a impactar todo lo que está pasando. Pero no hay que ponerse nerviosos, sino analizar y acompañar. Y para acompañar bien las cosas se necesitan personas", comentaba Blázquez durante su intervención.
Aprevechando su intervención en el marco del que fuera IV Observatorio de la Posventa Oficial, la presidenta de Faconauto anunció también la creación de una comisión de Posventa presidida por Fernando de Santiago, director general en Grupo de Santiago Automoción, y José Santos-Suárez, secretario General de la Agrupación Renault, en el rol de secretario general.
"Es difícil hablar de 2030, no sabemos cómo va a impactar todo lo que está pasando. Pero no hay que ponerse nerviosos, sino analizar y acompañar. Y para acompañar bien las cosas se necesitan personas", Marta Blázquez
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.