La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Citroën ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid y ha alertado a las autoridades europeas de la red CPC (Cooperación para la Protección del Consumidor) ante reiterados fallos en el sistema anticontaminación AdBlue en algunos modelos diésel de la marca adquiridos a partir de 2015. Se trata, asegura OCU, de un defecto de fábrica, reconocido por la red de talleres oficiales, del que la marca no ha informado debidamente a los consumidores y cuyo coste de reparación, entre 800 y 1.200 euros, no acepta asumir.
Según el estudio de reclamaciones llevado a cabo por OCU, la anomalía en el sistema AdBlue provoca, en numerosas ocasiones, que el ordenador de a bordo muestre repetidamente un testigo que avisa erróneamente al conductor de que es necesario reparar el coche para seguir utilizándolo. La solución pasa por la sustitución del depósito de AdBlue, intervención sin la cual el automóvil no arranca. Además, señala la organización de consumidores que los automóviles corren el riesgo de permanecer parados durante semanas por la falta de la pieza a reponer, con los consiguientes perjuicios e inconvenientes para los usuarios.
OCU considera que Citroën ha ocultado información y que ha actuado de manera contraria a la diligencia profesional, incurriendo en una práctica comercial desleal y contraria a los derechos de los consumidores, por lo que pide que la marca asuma el cambio sin coste adicional y abre la puerta a indemnizaciones por el daño ocasionado. En el caso de quienes hayan pagado ya el cambio, se solicitará el reembolso de los gastos ocasionados.
Recientemente, la asociación de consumidores comprobaba que esta problemática se extiende también a algunos vehículos Peugeot, por lo que anima a los posibles afectados por el fallo del sistema de ambas marcas a unirse a la campaña y defender sus intereses conjuntamente.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.