Cesvimap y el CIFP Juan de Herrera promueven la Formación Profesional Dual mediante un proyecto de innovación y digitalización en la familia Transporte y Mantenimiento de Vehículos, TMV.
Ambas instituciones reconocen la importancia crítica de la digitalización y la innovación en la formación de los estudiantes, potenciando su desarrollo integral para que adquieran habilidades y conocimientos relevantes en su próxima carrera profesional. Este proyecto permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos de vanguardia, a la vez que sumergirse en entornos prácticos que fomenten la creatividad y la aplicación práctica de conceptos digitales. Los futuros profesionales reciben, además, una compensación por su trabajo en la empresa para financiar sus estudios e incorporarse al mundo laboral.
Cesvimap siempre ha estado comprometido con la Formación Profesional, para fortalecer la educación técnica. Una de las acciones más significativas, sin duda inspiradoras para el alumnado de FP, es su adhesión desde el principio en proyectos de la FP Dual, modelo educativo que combina la formación técnica en un centro educativo, con la práctica en una empresa, con repercusiones muy positivas para el alumnado.
Por su parte, el CIFP Juan de Herrera forma parte de la Red Nacional de Centros de Excelencia de Formación Profesional. Desde 2004, posee la Certificación de Calidad ISO 9001 en su actividad formativa. Tiene el nivel 4, avanzado, de Competencia Digital (CoDiCe TIC) y ha sido galardonado como ‘Mejor iniciativa digital de centro educativo’ en los premios de transformación digital CyL. Forma a profesionales del sector de la automoción desde 1953 y tiene más de 600 alumnos y alumnas matriculados.
Ambas entidades están comprometidas a proporcionar a los alumnos las herramientas digitales necesarias para destacar en un entorno cada vez más impulsado por la tecnología. Este programa de Formación Profesional Dual desarrolla habilidades técnicas y fomenta la mentalidad innovadora, esencial para liderar en la economía del futuro.
Uno de los estudiantes del CIFP Juan de Herrera, Mario Velasco, está cursando este programa de Formación Dual en Cesvimap. Bajo la tutoría de responsables del centro de trabajo participa en la evolución de los nuevos libros digitales del centro experimental. Trabaja de manera colaborativa, en una plataforma digital, a la par que adquiere criterios ético-profesionales en el desarrollo de su actividad formativa.
Velasco comenta que está “aplicando en este proyecto conocimientos ya estudiados, pero también me han enseñado a investigar para ampliarlos. Esto, junto con que me han permitido estar presente en cada acción formativa que ha desarrollado Cesvimap, me ayuda a crecer profesionalmente”.
Las entidades esperan que esta iniciativa inspire a otras instituciones educativas y empresas a unirse en la misión de formar a la próxima generación de profesionales para una alta capacitación y orientación a la innovación.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.