Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en Madrid se han incrementado el 9,2% hasta agosto frente al mismo periodo del año pasado, con un total de 191.829 unidades, según datos de MSI para Ganvam y Faconauto.
En lo que respecta al cómputo nacional, las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan, por su parte, una subida del 2,6% hasta el pasado mes de agosto frente al mismo periodo del año pasado, con un total de 1.237.670 unidades. De esta forma, en lo que va de año, por cada vehículo nuevo se han vendido 1,9 de ocasión.
Solo en agosto, las operaciones con vehículos usados prácticamente se mantuvieron estables (+0,7%) frente al mismo mes del año pasado, hasta situarse en las 139.430 unidades. En este sentido, los datos muestran cómo las ventas con modelos de entre diez y quince años de antigüedad se desplomaron el 19% durante el mes pasado y acumulan un retroceso de casi el 16,7% en lo que llevamos de ejercicio, como consecuencia, sobre todo, de que las operaciones protagonizadas por vendedores particulares cayeron el 4,5% el mes pasado.
Por otro lado, la renovación de flotas de renting y de empresas alquiladoras está permitiendo que los usados jóvenes, muy demandados por su relación calidad/precio, recuperen protagonismo. En concreto, las ventas de usados procedentes de rent a car crecieron el 55,3% en agosto y acumulan una subida del 52,4% en lo que va de año. Por su parte, las operaciones con usados procedentes de contratos de renting ya finalizados subieron un 35,8% durante el mes pasado y casi el 25% hasta agosto.
Esto explica que, si bien los modelos que más crecimiento acumulan son los que tienen entre cinco y diez años (+16,7%), aquellos de entre uno y tres años están tirando de manera notable del mercado. De hecho, el mes pasado sus ventas subieron casi el 15% y acumulan una subida del 12% hasta agosto.
Respecto a las fuentes de energía, si bien la propulsión mayoritaria en el mercado de segunda mano es el diesel (56% del total), sus ventas cayeron el 2,7% en agosto. En lo que va de año, moderan su descenso al 1,7%, con un total de 694.998 unidades vendidas. Los motores de gasolina, por el contrario, invierten la tendencia de julio y marcan signo positivo (+0,9%) en agosto. En lo que llevamos de ejercicio, suben casi el 5%, concentrando el 36,8% del mercado total.
En cuanto a las propulsiones alternativas, las ventas con modelos eléctricos puros de segunda mano crecieron el 19,4% en agosto, con 856 unidades, si bien acumulan un descenso del 10,7% en lo que va de año, hasta situarse en las 7.064 unidades, lo que supone apenas el 0,6% del total. Los híbridos enchufables, en su caso, continúan ganando protagonismo y acumulan un total de 10.344 unidades vendidas, lo que supone el 10,2% más hasta agosto.
En este sentido, según el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, “hay más vehículos en el mercado y eso se nota ya también, desde hace unos meses, en el incremento de las transferencias de los vehículos usados que más interesan, es decir, los de hasta cinco años procedentes sobre todo de flotas y del rent a car y que llegan a los concesionarios. De esta manera, se recupera la normalidad del mercado de ocasión en nuestro país de la mano de estos usados “jóvenes”, dando respuesta a la importante demanda que existe de estos modelos. Por otro lado, la evolución del precio medio del vehículo nuevo, que sigue en niveles altos, está haciendo que el usado, cuyo precio medio ha caído, vuelva a ser una opción atractiva para el comprador medio”.
Según la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, “la renovación de flotas por parte de empresas de renting y rent a car se traduce en más vehículos usados jóvenes a disposición del mercado y en más compras de estos modelos. Así, uno de cada cuatro usados vendidos ya tiene menos de cinco años y, en el último año, el peso de los vehículos de entre 10 y 15 años en el mercado de segunda mano ha caído más de cuatro puntos, al pasar de un 23% a un 19%. Es un dato positivo que demuestra la importancia de generar oferta suficiente para cubir un nicho tan demandado. De ahí la necesidad de impulsar la renovación del parque utilizando el vehículo de ocasión como palanca e incentivar adecuadamente el achatarramiento de los vehículos más antiguos y contaminantes”.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.
Los ingresos de B-Parts han aumentado el 30%, alcanzando aproximadamente los 43 millones de euros en 2024, tal y como ha anunciado la propia empresa. Además, en 2024, sus ventas en Europa crecieron el 55% en comparación con el año anterior, y la empresa se expandió a Estados Unidos, integrando a 25 nuevos proveedores, según una respuesta enviada a Lusa.
Durante el último año fiscal, Midas ha gestionado un total de 2.920 toneladas de residuos a través de sus 11 canales de reciclaje, lo que supone un incremento del 19% en comparación con el año anterior.