El sector de la venta y reparación de vehículos español finalizó el segundo trimestre del ejercicio actual con 369.100 empleos, lo que supone 32.900 puestos de trabajo más y una subida del 9,8% en la comparativa interanual, según recoge Ganvam en base a datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA).
Sin bien, tal y como muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la patronal de los concesionarios recuerda que el sector de la distribución en nuestro país sigue teniendo como asignatura pendiente atraer y retener el talento femenino. Y es que, mientras que el empleo masculino se incrementó en 36.700 trabajadores (+13%), el número de puestos de trabajo ocupados por mujeres cayó un 7%, pasando de los 55.500 empleos en el segundo trimestre de 2022 a los 51.600 registrados al término del mismo periodo en este ejercicio.
En su conjunto, el sector español del automóvil -incluyendo la fabricación, venta y reparación de vehículos- cerró el segundo trimestre del año con un total de 598.100 empleos, lo que supone 47.700 puestos de trabajo más en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, la actividad de fabricación y venta de vehículos en España incrementó un 8,6% su volumen de empleo en relación con los 550.400 puestos de trabajo con los que contaba en el segundo trimestre de 2022. Además, en comparación con el primer trimestre de este año el aumento ha sido de 19.200 puestos de trabajo (+3,3%).
En cuanto a los niveles de empleo en el sector automovilístico nacional en el segundo trimestre de 2023, según recoge Ganvam, son un 4,9% superiores a los del mismo periodo de 2019, año prepandemia y en el que se contabilizaron 570.300 empleos. También se sitúan un 4,2% por encima de los registros del mismo periodo de 2021 (574.100 puestos de trabajo).
En el segundo trimestre del año, la industria de fabricación de vehículos en España dio empleo a 229.000 personas, lo que representa un aumento del 6,9%, con alrededor de 15.000 puestos de trabajo más.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.