Web Analytics
Ficosa presenta 23 proyectos por valor de 110 millones de euros para impulsar una movilidad más sostenible e innovadora
Suscríbete
Su objetivo es impulsar una movilidad más sostenible e innovadora

Ficosa presenta 23 proyectos por valor de 110 millones de euros para impulsar una movilidad más sostenible e innovadora

Ficosa Laboratorio control calidad electrónica de Viladecavalls
Estas candidaturas tienen el objetivo común de promover el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado. Foto: Ficosa
|

Ficosa ha presentado a la segunda convocatoria de los PERTE un total de 23 proyectos para impulsar una movilidad más sostenible e innovadora. Entre los proyectos se incluyen programas de investigación y desarrollo, así como la construcción de nuevas líneas de producción que permitirán promover el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.

Ficosa, empresa dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones avanzadas de visión, seguridad y eficiencia para la industria del automóvil, ha presentado un total de 23 proyectos dentro de la segunda convocatoria de los PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) y de microelectrónica y semiconductores impulsados por el Gobierno de España. 

Estas candidaturas tienen el objetivo común de promover el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado y posicionar al país como referente dentro del ecosistema europeo de la movilidad sostenible. Con este fin, los proyectos presentados por Ficosa abarcan iniciativas de investigación y desarrollo, así como inversiones en infraestructuras para fortalecer la cadena de valor industrial.

Entre los proyectos registrados destaca, por ejemplo, la implementación de una nueva línea de producción en la planta de Ficosa de Viladecavalls, en Barcelona, dedicada a la fabricación de un Cell Management Controller (CMC). Esta solución avanzada permite gestionar y supervisar el funcionamiento de las celdas que componen la batería de un vehículo eléctrico, potenciando la eficiencia y rendimiento en la movilidad.

Asimismo, en el ámbito de la investigación se incluyen diferentes proyectos vanguardistas, enfocados a explorar nuevas soluciones para crear experiencias más eficientes, seguras y sostenibles. Ejemplo de ello es el proyecto que forma parte de la candidatura del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado y que tiene como objetivo investigar y desarrollar nuevas funcionalidades de conducción autónoma para vehículos de pasajeros en entornos urbanos, a través de la fusión de sensores.

En total, los diferentes proyectos que Ficosa ha registrado bajo el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) y el PERTE de microelectrónica y semiconductores tienen un presupuesto combinado de cerca de 110 millones de euros.

En este sentido, Javier Pujol, CEO de Ficosa, ha comentado: “En un momento clave de transición para la industria, España tiene el talento y las condiciones para poder ser un actor estratégico en la construcción de la movilidad del futuro. Y, para lograrlo, la colaboración público-privada juega un papel clave. Por ello, a través de los diferentes proyectos que presentamos en el marco de la convocatoria de los PERTE del Gobierno, en Ficosa queremos continuar sumando y ayudar a acelerar la transformación hacia una economía más innovadora, más competitiva y más verde.”

Ficosa Producciu00f3n cu00e1maras en planta Ficosa Taicang China
Los diferentes proyectos que Ficosa ha registrado bajo el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) y el PERTE de microelectrónica y semiconductores tienen un presupuesto combinado de cerca de 110 millones de euros. Foto: Ficosa

DJI 0646

La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano, marcando un nuevo hito para Espacio Riesco e Ifema Madrid, organizadores de este importante encuentro internacional en Iberoamérica.

GetImagenesWebPublic

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado el 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

Adine info sectorial abril 25

Los datos reflejan una evolución positiva en el segmento consumer, cuyas importaciones se han incrementado el 41,5% en lo que va de año, con 4.822.920 unidades, de las cuales el 76% procedían de China.

Apertura

El último informe de la AEC, presentado el pasado 3 de julio, revela un panorama crítico: el 52% de la red viaria nacional presenta deterioros graves o muy graves, con un déficit de conservación que supera los 13.400 millones de euros. Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia lideran el ranking negativo.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto