Web Analytics
La facturación del renting creció el 11,84% frente a igual periodo de 2022 y superó los 3.861 millones de euros
Suscríbete
Particulares y autónomos bajan tanto en contrataciones como en número de clientes

La facturación del renting creció el 11,84% frente a igual periodo de 2022 y superó los 3.861 millones de euros

Presidente AER
El presidente de la AER indicó que “el renting ha cerrado un excelente primer semestre del año, registrando un incremento en sus cifras de parque del 7,06%”
|

Excelente primer semestre el cerrado por el renting, según aseguró José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, durante la presentación de resultados del sector ayer, 20 de julio, en Casa Seat. Y la verdad es que, leídos de corrido, son espectaculares: facturación de 3.861,42 millones de euros, el 11,84% más que en los primeros seis meses de 2022; inversión en compra de vehículos de 3.542 millones de euros, el ¡31,15% más que en el primer semestre del ejercicio anterior!; 159.413 matriculaciones, el 29,06% más, y un peso del renting en el total de matriculaciones del 26,98%, frente al 25,95%, a junio de 2022. En general, el parque de renting se incrementa el 7,06% al cierre del primer semestre del año y se eleva hasta las 882.242 unidades, de las que el 34,22% corresponde a energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno), frente al 32,14%, del primer semestre de 2022.

Info AER

Sin embargo, la duración media de los contratos sigue siendo alta, 46,36 meses, frente a 46,37 del primer semestre de 2022, y queda muy lejos de los 45,09 meses de 2019. Lo mismo puede decirse de las contrataciones y número de clientes autónomos y particulares, que reducen su parque de renting en 346 unidades, el 0,25%, dejando su participación en el 15,53%, cuando en el primer semestre de 2019 crecían a un ritmo del 52,58%, si bien es cierto que aquel año la participación era del 9,66%. En el mismo sentido, el número de autónomos y particulares han caído el 0,21%, son 271 clientes menos, situando la cifra en 131.922 y su peso en el parque total de renting en el 51,2%. Al cierre del primer semestre de 2019, el número de clientes particulares y autónomos era de 63.712 y representaban el 39,98% del total de clientes de renting. Lo cierto es que la caída no es nada preocupante, aunque también puede suponer un punto de inflexión para este tipo de clientes, el tiempo lo dirá.

Mientras eso ocurre, José-Martín Castro Acebes se inclina más por la crisis de fabricación de automóviles y explica que, a pesar de los buenos resultados, “tenemos que mencionar una leve caída en las cifras de autónomos y particulares, explicada por las consecuencias que ha tenido, durante el pasado ejercicio, la falta de oferta de vehículos, como consecuencia de la crisis de fabricación. Una crisis que ya está en vías de solucionarse, y que, concluida, apoyará la senda de crecimiento del renting en todos los segmentos de clientela, ayudando también a normalizar las entregas de recambios, lo que agradecerán enormemente los talleres reparadores y, especialmente, los clientes”.

Un buen balance

Previo a estas declaraciones, el presidente de la AER indicaba que “el renting ha cerrado un excelente primer semestre del año, registrando un incremento en sus cifras de parque del 7,06%, consolidando un peso en el mercado cercano al 27% y con un incremento del número de clientes del 1,68%”. Y así se puso de manifiesto en el análisis de los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting al cierre del primer semestre, en el que se indicaba que el parque de vehículos de renting alcanza los 882.242 vehículos, lo que supone un incremento del 7,06%, sobre el mismo periodo de 2022. El sector ha incrementado el número de clientes el 1,68%; es decir, 4.262 más que al cierre del primer semestre de 2023. El número total de clientes se eleva a 257.570.

En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, las empresas grandes (más de 24 vehículos) son las que más han incrementado sus vehículos en renting, tanto porcentualmente como en números absolutos, con un aumento del 9,13% y 32.051 unidades sumadas (peso del 43,44% del total del parque de renting), seguidas de las medianas (de 5 a 24 vehículos), con un aumento del 8,12% y 11.758 unidades más (peso del 17,76%), y las pequeñas (de 1 a 4 vehículos) con 14.729 unidades más y un incremento del 7,73% (peso de 23,27%). Por el contrario, y como hemos señalado, el número de clientes personas físicas (autónomos y particulares) se redujo, así como su parque.

El segmento de clientes que más creció fue el de las empresas medianas, que registró un incremento del 7,36% y 958 nuevos clientes, el 22,48% del crecimiento total de clientes. Las grandes empresas incrementan el número de clientes el 6,91%, con 200 nuevos clientes que suponen el 4,69% del incremento. Las pequeñas empresas crecen el 3,21%, con el mayor número absoluto de crecimiento, 3.375 nuevos clientes; es decir, el 79,19% del crecimiento total.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto