Web Analytics
El 55% de las marcas cree que la solución a las crisis de imagen pasa por las redes sociales
Suscríbete
Dos tercios piensan que agravan estas situaciones

El 55% de las marcas cree que la solución a las crisis de imagen pasa por las redes sociales

Media ge581ea189 1280
Twitter es la red social que cuenta con un mayor número de desinfluencers, pues solo en el pasado mes de mayo registró casi 7.000 menciones relacionadas con la antítesis del influencer. Fuente: Pixabay.
|

Según el informe “Redes sociales y relaciones públicas” de Onclusive, realizado a través de su plataforma de escucha social Digimind, dos de cada tres marcas ven como las redes sociales agravan las situaciones de crisis, sin embargo, el 55% considera que por ellas también pasa la solución a la hora de reconstruir su imagen.

Y es que las crisis de reputación tienen un caldo de cultivo idóneo en las redes sociales. Sin embargo, su seguimiento y análisis no es fácil. La razón es que el 80% de los usuarios no etiquetan a la marca cuando hablan de ella en sus publicaciones, lo que dificulta la monitorización y, lo que es peor, puede generar distorsiones al no dimensionarlas correctamente.

La escucha social, clave

Desde Onclusive se aconseja incorporar la llamada escucha social para la gestión de las crisis, siguiendo de forma detallada las conversaciones y los comentarios de los clientes en las plataformas de las redes sociales. Esto permite no solo identificar y dimensionar las crisis, sino reaccionar rápidamente a cualquier comentario o crítica negativa.

Además, esta escucha social puede servir a las marcas para testar el clima sociopolítico antes de llevar a cabo cualquier comunicación, evitando posibles riesgos no visibles a primera vista y mensajes que puedan perjudicar su reputación.

En este sentido, Onclusive resume en 6 los elementos claves sobre los que pende la reputación de una marca y, por tanto, sobre las que hay que dirigir la escucha social. Son los siguientes: calidad de los productos y servicios, gobernanza (transparencia y ética), compromiso cívico (causas, medio ambiente, etc.), liderazgo e innovación, el entorno profesional y rendimiento financiero.

En este proceso de escucha social de los usuarios en momentos de crisis, cobran especial importancia los llamados desinfluencers, es decir, personas que disuaden a los demás de consumir determinados productos o marcas, y cuya identificación y seguimiento es clave para gestionar por dónde pueden aparecer mensajes perjudiciales para una marca.

Actualmente, Twitter es la red social que cuenta con un mayor número de desinfluencers, pues solo en el pasado mes de mayo registró casi 7.000 menciones relacionadas con la antítesis del influencer.

El análisis refleja también que Instagram es la segunda red social con más contenidos de desinfluencia, rebasando los 1.500. Por otro lado, en Facebook, TikTok, Reddit y LinkedIn la presencia de estos es más reducida y, por el momento, no supone un peligro para marcas y empresas

PRIMER TRIMESTRE (2)

De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.

Continental Kleinbauern

Continental ha extendido tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. 

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. Una información de Irene Díaz.

Foto 2

La estudiante paraguaya Karina Godoy, actualmente cursando el Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid, ha sido seleccionada como ganadora de la II Beca EFE-SIGNUS “Cristina Yuste” de Periodismo Ambiental.

Dsc power module

BorgWarner participará en el 46.º Simposio del Motor de Viena, que se celebrará del 14 al 16 de mayo de 2025 en el Palacio Imperial de Hofburg, donde mostrará sus avances más recientes en tecnología para vehículos eléctricos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto