Web Analytics
Aumenta el número de automovilistas que recurre a los pagos aplazados para hacer frente a las reparaciones inesperadas
Suscríbete
Se espera que los pagos fraccionados alcancen casi los 462,1 millones

Aumenta el número de automovilistas que recurre a los pagos aplazados para hacer frente a las reparaciones inesperadas

Unnamed
Las reparaciones de vehículos representan un gasto que muchos usuarios encuentran difícil de asumir debido a su carácter inesperado. Fuente: plazox.
|

Con la llegada del verano y los desplazamientos vacacionales, aumentan las revisiones de vehículos, que en ocasiones generan gastos imprevistos, ante los que cada vez más personas se inclinan por pagarlos de forma periódica. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva a cabo las conocidas “operaciones salida” en julio y agosto, donde se recomienda precaución al conducir y se aconseja revisar previamente el estado de los automóviles.  Estudios recientes indican que la primera revisión del coche se realizará a los 15.000 km y costará entre 150 y 300 euros, a menos que haya sufrido algún percance cubierto por la garantía del fabricante. La segunda revisión, a los 30.000 km, tendrá un precio de aproximadamente 150 a 200 euros. La revisión a los 60.000 km puede costar entre 150 y 250 euros, y a los 120.000 km los gastos serán más altos, superando los 250 euros.

Sin embargo, es importante destacar que los conductores descuidan el mantenimiento de sus vehículos a medida que envejecen lo cual constituye un grave error. Precisamente en este momento es cuando se debe prestar más atención, ya que aumentan las averías y los riesgos de accidentes.

Las reparaciones de vehículos representan un gasto que muchos usuarios encuentran difícil de asumir debido a su carácter inesperado. Según un estudio del comparador online acierto.com, cada automóvil, a lo largo de su vida útil, requiere un mantenimiento regular que, en promedio, tiene un valor aproximado de 9.900 euros, teniendo en cuenta todas las reparaciones y recambios indicados en el manual del fabricante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos costos pueden variar dependiendo de varios factores, como la marca y modelo del vehículo, así como de los precios locales de los repuestos y servicios.

Estimación de 462,1 millones en pagos aplazados

En este contexto, el pago fraccionado se ha convertido en una tendencia en alza a nivel global. Según Research and Markets, proveedor líder de análisis de mercado, indica en uno de sus informes que dividir los pagos en varios meses se ha convertido en una opción muy popular entre los usuarios en España. Se estima que, en 2023, los pagos fraccionados alcancen casi los 462,1 millones de euros.

Desde plazox explican que “en situaciones en las que las reparaciones de vehículos se convierten en un gasto inesperado para los propietarios, esta alternativa se vuelve especialmente relevante. Al elegir este servicio, los conductores pueden afrontar esos gastos de manera más accesible, evitando desembolsos económicos significativos en un solo pago y aportando una mayor flexibilidad financiera. Por seguridad, las revisiones y reparaciones de tu automóvil no se pueden aplazar, pero sí su pago.”

Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Firma digital

En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.

Continental PP EC7

En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault. 

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Image004

Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas