Astrauto (Asociación de Talleres Reparadores de Automóviles y Otros de Castellón) ha llevado a cabo su Asamblea General en el Hotel Jaime I de Castellón, con una gran asistencia. En dicha reunión, se ha procedido a la aprobación del acta de la Asamblea pasada y de las cuentas anuales, que se encuentran totalmente saneadas, tal y como ha informado la entidad.
Asimismo, en el acto se han expuesto las nuevas incorporaciones y las bajas de la Asociación y un informe de Juntas Arbitrales prácticamente insignificante, ya que de todas las reparaciones que se realizan a lo largo del año solo se han realizado 14 reclamaciones de las cuales solo se resolvieron 5 por laudo, siendo 3 desestimatorias y 2 de laudo conciliatorio. Desde la propia asociación destacan estos datos puesto que “dicen mucho de la profesionalización del sector y ponen en valor los servicios prestados por nuestros talleres”.
Previamente a la Asamblea, se celebraron distintas ponencias a cargo de diversos profesionales del sector.
Así, Ramón Casas, secretario general del Gremi de Tallers de Barcelona (CETRAA Barcelona), abordó el tema del acceso a la información técnica por parte de los profesionales de la reparación. “Todo taller tiene derecho al acceso de la información técnica para la reparación y mantenimiento de vehículos de la U.E. garantizando a su vez el derecho que tienen los consumidores a la libre elección de taller”, afirmó.
Por otro lado, Manuel Baez, CEO de la empresa Assistec enfatizó lo importante que es “profesionalizar el sector dando un valor al conocimiento” proporcionando una visión de rentabilidad importante a los talleres asistentes.
Por su parte, Ángel Castro, de la empresa Yo Empleo, se centró en “solucionar la necesidad de mano de obra cualificada existente en el sector” por medio de candidatos de otros países y explicó que “solicitan a las administraciones locales agilidad para tramitar los permisos”.
Además, Martín Tejero, del Grupo Solera, informó sobre el impacto de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) y del parque sin etiqueta en los talleres, así como del taller sostenible y del índice de reparabilidad. En definitiva, de la posventa sostenible.
A la finalización de la jornada se ha realizado una comida de hermandad entre todos los asistentes, realizándose sorteos de cheques regalo en recambios patrocinados por A.D. Levante y Recambios Segorbe.
La 43ª edición del Salón del Automóvil de Barcelona consolidó el protagonismo del vehículo eléctrico, la recuperación de marcas icónicas y el impulso de nuevas plataformas logísticas en España.
Domingo Ochoa (Belmonte, Cuenca, 1944- Xirivella, Valencia, 9 de mayo de 2025), falleció el pasado viernes, 9 de mayo. Fundador de la compañía valenciana, Industrias Ochoa, ha sido una figura de referencia en el sector industrial valenciano y uno de los miembros fundadores del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA) en el año 2003.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.