Web Analytics
El 35% de los proveedores europeos de automoción prevén un crecimiento positivo del mercado
Suscríbete

El 35% de los proveedores europeos de automoción prevén un crecimiento positivo del mercado

Sernauto
A pesar de las presiones sobre la rentabilidad, una minoría de proveedores pretende reducir las inversiones (37%) o los gastos en I+D (18%). Fuente: Sernauto.
|

Según una nueva encuesta de Pulse Check realizada por CLEPA y McKinsey en febrero de 2023, aunque casi la mitad de los proveedores europeos de automoción encuestados prevén márgenes de beneficio bajos, las perspectivas generales son buenas, y el 35% espera un crecimiento positivo del mercado.

Esto indica un cambio significativo de opinión desde la última encuesta realizada en otoño de 2022, cuando el 70% de los proveedores tenía una perspectiva pesimista. Este cambio se debe principalmente a la perspectiva de mayores ingresos, esperados por dos tercios de los proveedores encuestados. Al mismo tiempo, los beneficios siguen siendo una fuente de preocupación, ya que casi la mitad, el 43%, de los proveedores esperan un bajo margen EBIT de sólo el 1 al 5% y sólo una cuarta parte espera beneficios mayores.

Andreas Venus, socio principal de McKinsey, afirma que “a pesar de la mejora general del sentimiento en comparación con hace seis meses, la presión sobre los beneficios de los proveedores sigue siendo una preocupación clave para el sector. Tras dos años difíciles, el ánimo del sector se está levantando un poco, pero es demasiado pronto para asumir que los riesgos se han superado por completo”.

Para hacer frente a esta situación, muchos proveedores siguen centrados en mejorar sus beneficios explorando tres palancas: hacer que los fabricantes compensen a los proveedores los costes añadidos, controlar aún mejor los costes directos e indirectos y adaptar sus carteras de productos. Aunque muchas empresas han conseguido ajustar sus precios y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, al tiempo que se orientan hacia la movilidad eléctrica, persiste la preocupación entre los agentes del sector por la posibilidad de una recesión y un entorno inflacionista incierto. Sin embargo, cada vez son más los proveedores que persiguen activamente retos a largo plazo y exploran nuevas oportunidades de inversión para fomentar el crecimiento futuro.

Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, declara que “los resultados del Pulse Check afirman la dedicación de la industria proveedora de la automoción a invertir en innovación. El cambio en la movilidad y la transición hacia tecnologías ecológicas presentan perspectivas apasionantes para los proveedores de la automoción. Sin embargo, la competitividad de la UE como destino de inversión y la accesibilidad y adecuación del capital para financiar estas inversiones siguen siendo preocupaciones importantes”.

Las necesidades de inversión y el acceso a trabajadores cualificados constituyen un importante reto estratégico. A pesar de las presiones sobre la rentabilidad, una minoría de proveedores pretende reducir las inversiones (37%) o los gastos en I+D (18%). En cuanto a la captación de personal, los ingenieros siguen siendo el grupo más buscado: el 76% de los proveedores afirma que encontrar y contratar a estos empleados se ha vuelto más difícil en los últimos cinco años. También sigue siendo alta la demanda de desarrolladores de software (38%) y expertos en compras de suministros (35%).

La importancia de establecer y ampliar las relaciones comerciales con los clientes del mercado chino sigue aumentando, lo que añade un nivel adicional de complejidad y oportunidades para los proveedores de la industria del automóvil. Hacer negocios en China es una de las principales prioridades estratégicas de los proveedores, con el 45% de implicación de moderada a grande, y representa en torno al 10% de los ingresos empresariales. Si se consideran las cadenas de suministro, dos tercios de las empresas dependen en gran medida de China. Sin embargo, algo menos del 40% de los proveedores han tomado medidas concretas para gestionar los riesgos potenciales de hacer negocios en el país.

   Sernauto, Tecnalia y Fundación Repsol trabajan juntos en materia de descarbonización y economía circular
   Sernauto celebra la jornada “Descarbonización y Economía Circular en el sector Automoción”
Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Firma digital

En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.

Continental PP EC7

En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault. 

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Image004

Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas