Expoquimia y Equiplast 2023 darán voz a representantes de empresas usuarias de las soluciones de la industria química y del plástico con el fin de compartir experiencias reales y conocer resultados de la aplicación de innovaciones concretas en el nuevo espacio de conocimiento “Industry Showcase”, que se estrena en esta edición.
Con 25 sesiones y la participación de 53 ponentes, cada día se dedicará el espacio a un tema monográfico: hidrógeno, economía circular, digitalización y transferencia tecnológica.
Como novedad, en este espacio habrá una sesión diaria del 30 de mayo al 2 de junio para presentar cada uno de los cuatro casos de éxito, ejemplos de transformación, que han sido reconocidos en el programa “Best in class” de Expoquimia y Equiplast. Se trata de H2Site, y su nueva tecnología que permite obtener de forma barata hidrógeno verde; Inditex por su estrategia de circularidad con proyectos que incluyen el reciclado químico de prendas; Repsol, por la digitalización de sus procesos industriales y logísticos con soluciones de inteligencia artificial, y Fuelium por sus baterías de papel biodegradables capaces de alimentar una gran variedad de dispositivos de un solo uso.
El 30 de mayo, el “Industry Showcase” acogerá el ‘Hydrogen Day’, una sesión plenaria y cuatro mesas redondas organizadas junto al centro tecnológico Tecnalia, que analizará los retos y oportunidades que supone utilizar el hidrógeno a nivel industrial y en el ámbito de la movilidad. El presidente de Expoquimia y director general de BASF Española, Carles Navarro, será el encargado de inaugurar la jornada. A lo largo del día, se hablará de la generación, distribución y almacenamiento del hidrógeno, sus usos y los planes de formación específicos que se necesitan. También se mostrarán soluciones ya existentes en el mercado para que, especialmente, las pequeñas y medianas empresas pueden hacer uso de esta nueva fuente de energía sin poner en riesgo su viabilidad económica.
En el “Hidrogen Day” participan representantes de entidades y empresas líderes como Carburos Metálicos, Enagás, H2Site, Iberdrola, Indox Energy System, Jolt, Lean Hydrogen, Leitat, Nortegas, Port de Barcelona, Repsol, Sarralle, Sener, Somorrostro, Team, Tecnalia, Universitat Politècnica de Catalunya, Vall de l’Hidrogen de Catalunya,y Worldwide Recruitment Energy.
El 31 de mayo la economía circular marcará la agenda del “Industry Showcase”. El presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), Javier García, pronunciará la ponencia inaugural de la jornada con el título “cómo construir una nueva economía a escala molecular”. García hablará de la química circular presentando ejemplos de nuevos plásticos, materiales y combustibles producidos mediante la conversión de residuos en productos de alto valor añadido.
Se darán a conocer los casos de Grupo Antolín, multinacional de componentes de automoción, que ya introduce en su cadena de producción materiales reciclados; de la firma vasca Lointek que junto con otras once empresas que operan en el Puerto de Bilbao colaboran en el proyecto LowCO2 para la captura y valorización del CO2 industrial; y de la pyme Neoliquid Advanced Biofuels and Biochemical, que ha validado una tecnología destinada al reciclaje químico de los flujos residuales (mezclas de plásticos, textiles, aceites, neumáticos, entre otros) evitando que acaben en el vertedero.
Asimismo, tendrá lugar una mesa redonda con la participación de centros tecnológicos (Aimplas y Tecnalia) y asociaciones sectoriales (Plastics Europe, Centro Español de Plásticos (CEP) y la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) para reflexionar sobre el estado actual de la circularidad del plástico y conocer algunos proyectos que se están desarrollando.
La ponencia inaugural del tercer día dedicado a la digitalización irá a cargo de Alicia Richart, directora general para España y Portugal de Afiniti, empresa americana de inteligencia artificial quien abordará el estado de la transformación digital de los procesos industriales en nuestro país.
BASF presentará un caso de estudio que evalúa la efectividad de los productos químicos fitosanitarios utilizados en la agricultura integrando el análisis de imágenes avanzado. La empresa de jabón y detergentes, Linasa compartirá las ventajas de su sistema de gestión de la producción implantado en su planta de fabricación que conecta las máquinas y ofrece información en tiempo real para la toma de decisiones. También habrá tiempo para conocer los resultados de proyectos internacionales sobre la aplicación de inteligencia artificial en los procesos de depuración de aguas residuales (EDAR). Para acabar el día tendrá lugar una mesa redonda sobre aprendizajes, retos y oportunidades de la digitalización del sector químico.
Finalmente, el 2 de junio será el día para conocer experiencias en transferencia tecnológica. La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Nora Ventura, abrirá la jornada con una ponencia sobre la importancia de la colaboración entre empresas, universidades, centros tecnológicos y de investigación presentando modelos y herramientas que facilitan la transmisión de conocimiento y el salto del laboratorio al mercado.
Como experiencias llevadas a cabo, Sorigué presentará el proyecto Low-e, una tecnología de bajo impacto ambiental para la desalinización de agua de mar y salmueras con el fin de aumentar las reservas de agua potable y minimizar la generación de residuos. Tubacex, multinacional líder en el suministro de soluciones tubulares (tubos y accesorios) de acero inoxidable y altas aleaciones hablará de los resultados de añadir sensores a los componentes que fabrica para dotarlos de conectividad en el marco de las infraestructuras donde se instalan. Asimismo, se abordarán otros casos de transferencia de tecnologías innovadoras del sector químico para el procesado alimentario.
El programa del “Industry Showcase” finalizará con una mesa redonda sobre oportunidades y mejores prácticas de la transferencia tecnológica hacia el sector químico con representantes de Tecnalia, Eurecat, Leitat, Fuelium y la Universitat de Barcelona.
Las empresas expositoras y el público visitante pueden acceder gratuitamente a estas jornadas con registro previo para control del aforo.
Los Encuentros Internacionales de la Química y el Plástico, Expoquimia y Equiplast, se celebran conjuntamente en el Pabellón 3 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 30 de mayo al 2 de junio, reuniendo ambos 590 expositores y más de 1.500 marcas representadas.
El Ecomotion Tour de ALD Automotive-LeasePlan se celebrará en Zaragoza, saliendo por primera vez de Madrid, con motivo de la apertura del Puente de Zaha Hadid, la sede de Mobility City, que es colaborador oficial de esta XIV edición del evento.
Una de las líneas de trabajo que sigue el departamento de I+D+i de MANN+HUMMEL es la de contribuir a la preservación de la sostenibilidad medioambiental mediante el diseño de nuevas soluciones de filtración; soluciones como el filtro Pure Air.
Durante el mes de mayo han aumentado las matriculaciones de turismos y todoterrenos el 8,3%, con un total de 92.025 unidades. La mejora de los tiempos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos de los concesionarios.
C.Salamanca llevará a cabo una exposición de coches antiguos en el Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Pabellón 4 de Ifema Madrid, del 13 al 18 de junio. La entidad, que cumple 115 años, siendo uno de los concesionarios más antiguos de Europa, acude al Salón con una pequeña muestra histórica de su colección privada de vehículos de alta gama.
Mapfre correrá con gran parte del coste del programa que ayudará a sus Talleres Distinguidos a certificarse de modo sostenible con el sello medioambiental Move2Green, de Cesvimap