Nokian Tyres ha rubricado un acuerdo de investigación para un proyecto internacional destinado a mejorar la calidad y el rendimiento del carbón negro reciclado procedente de neumáticos fuera de uso, lo que permitirá el uso de mayores cantidades de este material en compuestos de caucho, beneficiando a los fabricantes de neumáticos y a los productos de caucho, logrando crear productos más sostenibles.
Este material se utiliza como relleno de refuerzo en los neumáticos para mejorar sus propiedades físicas, como la resistencia y la elasticidad, además puede sustituir parcialmente a lo carbones negros vírgenes de origen fósil.
El objetivo del proyecto de investigación es mejorar las propiedades de este material para que pueda utilizarse más ampliamente. El papel de Nokian Tyres en el proyecto consiste en definir sus propiedades objetivo y probar los materiales producidos.
Heini Siekkinen, director de Investigación y Sostenibilidad de Nokian Tyres, afirma que “Nokian Tyres lleva años trabajando en neumáticos más sostenibles y, como empresa, queremos aumentar nuestros conocimientos sobre el carbón negro reciclado. La obtención de volúmenes a escala de producción de este producto mejorado permitiría probarlo en neumáticos y compararlo tanto con el carbón negro virgen como con el carbón negro reciclado normal”.
Nokian Tyres incluyó el carbón negro reciclado en una línea de productos comerciales en 2022. Fue un paso adelante para alcanzar uno de los objetivos de sostenibilidad de la empresa, que consiste en aumentar la proporción de materias primas recicladas y renovables en los neumáticos hasta el 50% en 2030.
Cuando se introducen nuevas materias primas en los neumáticos, una de las tareas más exigentes es encontrar el equilibrio adecuado entre la selección de la materia prima y las propiedades del neumático.
Siekkinen afirma que “el uso de nuevas materias primas requiere un gran esfuerzo de desarrollo de productos y pruebas para encontrar la mejor combinación, ya que las nuevas materias primas pueden modificar las propiedades del compuesto. El uso de materiales reciclados o renovables no debe mermar las características de seguridad del neumático”.
El proyecto de desarrollo, de dos años de duración, está coordinado por Windspace Group A/S y cofinanciado por el Programa Danés de Ecoinnovación y los participantes que, además de Nokian Tyres, son Environmental Waste International, Kiso A/S y el Instituto Tecnológico Danés.
Siekkinen concluye declarando que “un uso más extendido del carbón negro reciclado en la fabricación de neumáticos y otros productos de caucho también está en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la UE, según los cuales hay que aumentar la recuperación material de los neumáticos usados y reducir la incineración”.
Según los datos recogidos en los Informes Oficiales que SIGAUS ha remitido al MITECO y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas, en 2024 se gestionaron 132.568 toneladas netas de aceites usados que fueron íntegramente valorizadas como nuevos recursos.
Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.
Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”.
Apollo Tyres suministrará los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania).