La Fundación Grupo Soledad ha celebrado su primera Semana del Voluntariado, del 24 al 30 de abril, donde más de 40 trabajadores del grupo han colaborado en 16 iniciativas solidarias en cooperación con la Fundación Conciénciate y la Cruz Roja. Todas estas acciones han estado destinadas a ayudar a quienes más lo necesitan. Desde niños en riesgo de exclusión social, hasta personas migradas, pasando por ancianos, discapacitados y personas sin hogar. En esta ocasión estas labores han sido coordinadas por Jésica Pérez, miembro de la Fundación Grupo Soledad.
Durante toda la semana las personas voluntarias han podido elegir entre diferentes actividades. La Fundación Conciénciate ha dado la oportunidad de ayudar a personas con discapacidad, mediante talleres lúdicos y acompañamiento en actividades deportivas. También en refuerzo escolar para niños en riesgo de exclusión social y reparto de cenas para personas sin hogar. Además de la preparación de lotes y reparto domiciliario de emergencia alimentaria, los talleres de castellano para personas de Ucrania y actividades lúdicas para personas mayores en el asilo.
Por su parte, la Cruz Roja, ha puesto a disposición de los voluntarios la posibilidad de colaborar en tareas de medio ambiente realizando limpieza de huertos. Pero también la entrega de alimentos, colaborando con el fondo de ayuda europea para las personas más desfavorecidas. Asimismo, ha dado la oportunidad de ayudar en el taller de costura para personas de la tercera edad, en la atención a personas refugiadas o en clases de aprendizaje de castellano para personas migradas. Igualmente se ha podido colaborar en la charla para la sensibilización sobre el papel de la mujer en la actualidad con personas migradas o desfavorecidas y el taller de competencias para búsqueda de empleo. Sin olvidar, las salidas domiciliarias para el servicio de Teleasistencia; el reparto de cenas para personas sin hogar y la entrega de material preventivo en el entorno de la prostitución.
Con la Semana del Voluntariado, la Fundación Grupo Soledad, refuerza su labor social ayudando a los ciudadanos que más lo necesitan. De este modo se cumple el objetivo principal por el que se pone en marcha esta entidad, la necesidad de la familia Pérez Vázquez de ayudar a los demás.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.