Web Analytics
El mercado de la movilidad como servicio reportará alrededor de 15.500 millones a los distribuidores de vehículos
Suscríbete
Según un nuevo estudio de NTT DATA y Ganvam

El mercado de la movilidad como servicio reportará alrededor de 15.500 millones a los distribuidores de vehículos

Unnamed
El informe también pone el foco en el impulso a la sostenibilidad como una de las corrientes que los distribuidores no deben dejar atrás. Fuente: Ganvam.
|

El informe “El alcance económico de la nueva movilidad”, elaborado por la consultora tecnológica NTT DATA y Ganvam explica que el mercado de la movilidad como servicio supondrá un volumen de negocio que rondará los 15.500 millones de euros para los distribuidores de vehículos.

Este estudio ofrece, por primera vez, una radiografía exhaustiva del sector de la movilidad, en la que se detallan sus principales magnitudes, los patrones de movilidad de los ciudadanos y las oportunidades de desarrollo que representa para el sector de la distribución de vehículos, que se transforma hacia la distribución de servicios de movilidad, al calor de la digitalización.

En concreto, el informe identifica cinco modelos de negocio para que el sector de la distribución de vehículos se suba a la ola de la movilidad como servicio: suscripción de vehículos (carsharing, movilidad compartida), venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica (accesorios y servicios de recarga), instalación y mantenimiento de software y hardware, a sabiendas de que más del 82% de los conductores se muestra proclive a conectar su vehículo, la “paquetización” y venta de datos (servicios de movilidad personalizada, mantenimiento predictivo, etc.) y, por último, economía circular, con la reutilización de baterías y reacondicionamiento de vehículos.

85% de desplazamientos en vehículo privado

El informe, que dibuja la evolución del ecosistema de la movilidad a 2030, concluye que, para entonces, alrededor del 34% de los vehículos nuevos se matricularán como Mobility as a Service (MaaS).

El estudio toma como punto de partida los más de 33.400 millones de trayectos realizados en 2022, de los cuales el 85% se efectuaron en vehículo privado, mientras que el 15% restante corresponde al uso de transporte colectivo.

Esta movilidad colectiva, que impulsa el uso del vehículo frente a la propiedad, está actualmente en manos de unos 340 operadores que generan un volumen de negocio de 15.000 millones de euros anuales, es decir, el mismo que el mercado potencial de la movilidad como servicio identificado para el sector de la distribución de vehículos.

Impulso de la sostenibilidad

Además de la movilidad como servicio, el informe también pone el foco en el impulso a la sostenibilidad como una de las corrientes que los distribuidores no deben dejar atrás. Esta tendencia, que actualmente está apalancada en el vehículo eléctrico, se desarrollará también a través de otras energías alternativas como por ejemplo e-fuels, que no requieren despliegue de nuevas infraestructuras, o hidrógeno.

En definitiva, según el informe, el mayor uso del vehículo compartido y la suscripción, así como la comercialización de nuevos productos y servicios (productos/servicios de carga eléctrica y la movilidad conectada, que permiten la monetización del dato, el desarrollo de plataformas de ayuda a la conducción en los vehículos, etc.) tendrán un impacto relevante en la visión de la movilidad de 2030, impulsando a las redes de distribución a reconvertirse en distribuidores de movilidad para continuar siendo actores relevantes en este ecosistema.

   Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión crecen el 30% en febrero en Madrid
   Ganvam ha puesto en valor la inclusión de vendedores y reparadores en la segunda convocatoria del PERTE VEC
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas