En España, según publica Solera en su informe “La posventa sostenible”, los vehículos viejos duplican en presencia al vehículo joven, con un 44% del parque frente al 22%, pero hacen la mitad de kilómetros. Este informe ha sido presentado en el Congreso de Faconauto que se ha celebrado en Madrid.
Así, un vehículo de menos de 5 años recorre de media más de 20.200 kilómetros anuales, mientras que los de más de 15 años hacen la mitad, apenas 10.800 kilómetros. De hecho, la mayor movilidad de los vehículos, sobre todo en los jóvenes, explica en parte el crecimiento del 9% en la facturación de la posventa en 2022, impactada también por la inflación en el recambio, que creció en su caso un 12%.
De esta manera, Solera constata cómo el problema de la antigüedad tiene diversas implicaciones para el taller, no solo las ambientales, sino también en términos de movilidad real.
La tercera implicación es la inseguridad, no en vano hay casi 6 millones de vehículos que, teniendo que acudir anualmente a pasar la ITV, ni aparecen por la estación para la inspección. Es la llamada abstención de la ITV y se ha agudizado tras la pandemia, para perjuicio además de los talleres, que dejan de facturar 1.000 millones por este motivo.
Por otra parte, el informe de Solera concluye que en 2022 el canal que más aumentó en reparaciones fue el de renting/flotas, con un 3,9% más, en un momento en el que esta modalidad alternativa a la compra está ganando cada vez más adeptos, sobre todo entre particulares, y con contratos más largos, lo que implica más pasos por el taller.
A su vez, las reparaciones en el canal oficial crecieron casi a la par que el renting, un 3,8%; mientras que los talleres independientes, que fueron los más aumentaron el volumen de trabajo en 2021, un año después han seguido creciendo, pero de forma mucho más moderada, un 0,7%.
Según José Luis Gata, Business Development Manager de Solera, “de 28 millones de vehículos, casi la mitad tienen más de 15 años y apenas hacen 100 kilómetros al mes. Una tendencia de poca movilidad que se agudizará con el tiempo, dado que se les está expulsando de los centros de las grandes ciudades por las ZBE y quedando relegados a los pueblos. La posventa necesita que los coches rueden y centrarse en la franja joven del parque, que es donde está la rentabilidad”.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.