Bridgestone presentó ayer, 23 de febrero, el nuevo neumático de verano para turismo y SUV Turanza 6 en el circuito onubense de Monteblanco, en el que pudimos probar, en diversos ensayos, su excelente agarre en seco y en mojado, tanto en recta como en curva y esquiva, y su silencio de rodadura sobre distintas superficies. El Turanza 6 se desmarca, además, como un neumático híbrido; es decir, que puede ser utilizado tanto por vehículos de combustión como electrificados.
Según las pruebas realizadas por TÜV SÜD, el Bridgestone Turanza 6 supera a sus competidores del mismo segmento, ofreciendo el mejor rendimiento en mojado de su categoría
Tras las pruebas en el circuito de Montblanco, en Huelva, organizadas por Bridgestone para dar a conocer su nueva cubierta de verano para turismo y SUV, nuestra calificación no puede ser otra que sobresaliente. El Turanza 6, que sustituye al Turanza T005, se presenta con 34 nuevas medidas, que abarcan desde las 16” hasta las 22”, de forma que la gama cuenta con 136 medidas grandes y pequeñas. A excepción de la de 16”, que no llegará hasta el año que viene, el resto está a la venta desde enero de este año. Con ello, la marca japonesa amplía la cobertura de llantas grandes (mayores de 17”) del 78% que ya tenía con el Turanza T005 hasta el 86% en el Turanza 6, mientras que para llantas ultra grandes (más de 18”) la eleva del 67% al 79%. Y para mayor alegría de los usuarios, mantiene los mismos precios que su predecesor, de manera que nos encontramos con una cubierta mucho mejor, que sirve también para vehículo eléctricos, e igualmente asequible.
El nuevo neumático, que pueden calzar tanto vehículos con motor de combustión como electrificados, mejora el 30% la resistencia al desgaste y reduce el 6% la resistencia a la rodadura frente a su predecesor, de forma que mejora la eficiencia del combustible, lo que significa también menores emisiones. De hecho, el nuevo Turanza 6 cuenta con la calificación A en la etiqueta europea (la máxima puntuación) por su agarre en mojado, y A o B en seco.
Diseñado a partir de un exhaustivo estudio de mercado entre conductores europeos para comprender qué esperan de un neumático de turismo de verano y los desafíos de conducción que afrontan en su día a día, con el Turanza 6, Bridgestone ofrece a los conductores exactamente lo que quieren: un neumático premium que satisface sus necesidades de seguridad y rendimiento, incluso ante las inclemencias del tiempo lluvioso, ofreciendo a su vez un kilometraje superior y una mayor eficiencia energética y de combustible.
El Turanza 6, que sustituye al Turanza T005, se presenta con 34 nuevas medidas, que abarcan desde las 16” hasta las 22”, de forma que la gama cuenta con 136 medidas grandes y pequeñas. El precio no varía
Para su desarrollo se partió del Turanza T005, que ya era un buen neumático, y se aplicó, por primera vez en una cubierta de reposición de Bridgestone, las innovadoras tecnologías Enliten y Techsyn, gracias a las cuales, los conductores obtienen beneficios adicionales en términos de eficiencia y sostenibilidad, al tiempo que contribuyen a que sea apto para vehículos eléctricos, ayudando a optimizar su rendimiento mediante el ahorro de la batería, y para comodidad del conductor, con una rumorosidad más baja (etiqueta B).
Tres son, entre otras, las características destacadas del Turanza 6: rendimiento en mojado, eficiencia y duración. Para las tres, el compuesto de la cubierta aplica la tecnología Techsyn junto a una nueva resina que, según la marca, se trata de una mezcla innovadora y química del polímero de relleno que mejora el control de las reacciones químicas, equilibra el mecanismo de refuerzo y optimiza la dispersión del relleno. Además, cuenta con un nuevo diseño de taco del hombro divergente para una evacuación más suave y sipes de doble ángulo en 3D (microcanales de drenaje). Asimismo, el diseño de la cavidad del surco mejora el drenaje del agua, gracias a tacos Multi round que optimizan la distribución de la presión: más alta en el centro del rib y más baja en el borde, lo que permite una mejor evacuación del agua.
Respecto al ahorro de combustible, utiliza una nueva capa de carcasa y banda de rodadura de bajo espesor para reducir el peso y la histéresis del neumático, mientras que el protector de llanta es de nuevo diseño, más aerodinámico, para evitar cambios bruscos de curvatura y reducir las fuerzas de rozamiento.
Tres son, entre otras, las características destacadas del Turanza 6: rendimiento en mojado, eficiencia y duración
En cuanto al mayor kilometraje, cambia el diseño del dibujo, con longitud de tacos diferentes entre el centro y el hombro para reducir el deslizamiento mutuo de los tacos, en comparación con su predecesor. Igualmente, los sipes de doble ángulo en 3D, que sirven de interconexión, aumentan la rigidez del dibujo en la zona y reducen el deslizamiento, respecto al Turanza T005. El dibujo de los surcos también es nuevo, con un perfil más ancho, para una distribución más suave de la presión y una forma de desgaste más regular. Más anchos también son los ribs, que contribuyen a optimizar el esfuerzo de cizallamiento y reducir los deslizamientos.
Según las pruebas realizadas por TÜV SÜD, el Bridgestone Turanza 6 supera a sus competidores del mismo segmento, ofreciendo el mejor rendimiento en mojado de su categoría. Esto incluye ser el mejor maniobrando en curvas y un rendimiento extraordinario en línea recta. Precisamente, la pruebas a las que pudimos someter al Turanza 6 en el circuito de Monteblanco tenían esta finalidad, mostrar su buen agarre en seco y en mojado, el elevado control que proporcionan y su baja sonoridad.
Sobre mojado, tuvimos ocasión de realizar diferentes frenadas a 60 y 90 km/h en recta. La capacidad de agarre del neumático se demostró con unas distancias de frenado cortas y una enorme sensación de control en todo momento. En curva, frenamos a fondo mientras trazábamos y la respuesta del neumático volvió a ser fantástica, con una corta distancia de detención y sin que el vehículo perdiese en momento alguno la dirección marcada al volante. También pudimos comprobar su magnífica respuesta ante cambios bruscos de dirección, en los que el neumático siguió fielmente la trayectoria, manteniendo a raya sobreviraje y subviraje.
La nueva cubierta de Bridgestone cuenta con la calificación A en la etiqueta europea (la máxima puntuación) por su agarre en mojado, A o B en seco y B en sonoridad
Ya en seco, pudimos rodar por el trazado onubense a alta velocidad, con un agarre en curvas sensacional y una eficacia en la frenada de primera categoría.
Posteriormente, salimos a carretera abierta, con distintos tipos de asfalto y, si en autopista la rumorosidad de la cubierta era prácticamente inapreciable en el interior del SUV híbrido que conducíamos, en asfalto rugoso y bacheado fue ligeramente más elevado, pero en absoluto reseñable, mientras que la cubierta, eso sí, proporcionaba una pisada confortable y que transmitía a la dirección perfectamente lo que sucedía bajo las ruedas. Y con el mayor control, lo que redunda en máxima seguridad. A tenor de las pruebas, podemos pronosticar un futuro brillante para el Turanza 6, que cumple lo que promete: agarre, control y silencio sobre todo tipo de superficies.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.