Clarios ha implementado un sistema de embalaje inteligente que utliza códigos QR únicos y variables para mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro de sus productos. La compañía ha puesto en marcha el proyecto junto a Vegabaja Packaging, planta de Hinojosa Packaging Group.
Con su sistema de impresión digital, que permite imprimir datos variables y la incorporación de nueva tecnología para la generación de códigos QR, Vegabaja Packaging fabrica para Clarios cajas con un código QR único y dinámico en cada envase. Esto le permite a Clarios controlar existencias y realizar seguimiento a cada uno de sus productos. Además, el código QR dinámico facilita el monitoreo de la cantidad de escaneos, la ubicación de los escáneres, la hora de registro y editar su URL en tiempo real.
Este proyecto se está llevando a cabo desde julio de 2022 y ya le ha reportado beneficios a la empresa. La diferenciación e identificación única de cada producto le permite evitar mermas y generar una trazabilidad completa a lo largo de toda la cadena de suministro.
Hinojosa Packaging Group fue pionero en la integración de la impresión digital en Europa en 2015 y desde entonces ha introducido mayores avances y tecnología con nuevas impresoras digitales. Gracias a la experiencia acumulada, el grupo cuenta con profesionales especialistas en cada una de sus plantas para asesorar a sus clientes y entregarles innovaciones enfocadas en sus necesidades específicas.
Los códigos QR tienen un potencial significativo en la gestión y seguimiento de la trazabilidad de la producción y mejorar la seguridad y fidelización de los negocios.
Su dinamismo permite realizar un seguimiento en tiempo real y su capacidad para contener diez veces más datos e información que los códigos de barras lo convierten en una herramienta efectiva para sistemas globales de fabricación, logística y almacenamiento.
Adicionalmente, son fáciles de leer en la mayoría de dispositivos y tienen mayor flexibilidad en la orientación del terminal. Además, tienen un patrón temporizador que garantiza una correcta lectura aun en caso de lesión o distorsión del código.
Los códigos QR también pueden contribuir a la seguridad al mejorar los procesos de autentificación y prevenir fraude, y mejorar la fidelización al ofrecer promociones personalizadas accesibles a través de su escaneo.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.