Los neumáticos al final de su vida útil han sido contemplados históricamente como un residuo molesto y sin valor. Sin embargo, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos. Si estos no fueran tratados correctamente, supondrían un grave impacto para el medio ambiente, por ello bajo ningún concepto deben ser quemados o abandonados en la naturaleza.
Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole, convirtiéndose en un material de gran valor ecológico. Uno de los últimos usos creados para el polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso (NFU), y que vienen a sumarse a esta larga lista de innovaciones, es su utilización para la fabricación de parques y divertidos juegos infantiles, como es el caso de estas divertidas y seguras eco-setas.
Se trata de un excelente juego para exterior, lúdico, muy resistente e innovador, que permite a los más pequeños jugar al aire libre, socializar y divertirse juntos. Están fabricadas con gránulos de goma reciclada de neumáticos fuera de uso, material que les confiere una agradable y única textura, capaz de absorber golpes y amortiguar impactos, toda una ventaja para evitar lesiones cuando juegan.
Cuentan con tres diferentes alturas 30, 40 y 50 cm, todas con un diámetro de 25 cm, con 48, 52 y 57 kilos de peso, respectivamente.
Una eco-seta de 50 cm de altura permite reutilizar la goma de más de 9 neumáticos, ahorrando al medio ambiente 275 kilos de emisiones de CO2, 211 litros de petróleo y 17.646 litros de agua.
Teniendo en cuenta la crisis energética y de materias primas actual, la reutilización de neumáticos al final de su vida útil, como en estos equipamientos para parques infantiles, se presentan como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima.
Una eco-seta de 50 cm de altura permite reutilizar la goma de más de 9 neumáticos, ahorrando al medio ambiente 275 kilos de emisiones de CO2, 211 litros de petróleo y 17.646 litros de agua
"Si un neumático termina abandonado en la naturaleza, puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Esto conlleva un grave impacto ambiental, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química que llega a contaminar al suelo", explican desde Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU).
Otros problemas ecológicos y sanitarios derivados de un mal tratamiento de los neumáticos usados, según cuentan, son la proliferación de mosquitos tigre, a causa del estancamiento de aguas en el interior de las cubiertas abandonadas, y la emisión de gases químicos perjudiciales (mercurio, plomo, ácido sulfúrico o dióxido de carbono) que debilitan la capa de ozono si estos llegan a ser quemados.
"Por lo tanto, el reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medioambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad", afirman desde TNU.
A este respecto, los avances de la tecnología están permitiendo darles a sus componentes nuevas vidas tan dispares como imaginativas, especialmente al caucho.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.