Unos volúmenes de producción más consistentes, la acumulación de demanda retrasada y las expectativas de crecimiento positivo para China, señalan los datos del informe “Perspectivas para el mercado de la automoción 2023”, elaborado por el banco holandés ING, hará que las ventas de automóviles aumenten aproximadamente el 4% a nivel global este año, a pesar de las perspectivas pesimistas para la economía mundial. Asimismo, el análisis de la entidad bancaria asegura que este crecimiento se prolongará en el rango de 4% a 5% en 2024.
El volumen de ventas globales de automóviles en 2022 fue de entre el 10 y el 15% por debajo del pico previo a la pandemia. Según los últimos datos publicados, las ventas de automóviles para particulares en 2022 fueron de aproximadamente 80,5 millones de vehículos, el 1,1 % menos que el año anterior.
Los analistas del banco prevén un crecimiento modesto, de entre el 3% y el 5%, en los tres mercados de automóviles más potentes, China, Estados Unidos y Europa. La demanda de China se verá respaldada por la eliminación de las políticas de cero Covid, mientras que las ventas en Estados Unidos y Europa reflejarán la demanda acumulada y mejorarán los volúmenes de producción con la eliminación de los cuellos de botella en el suministro de semiconductores y la mejora gradual de los tiempos de entrega. No obstante, la escasez aún no ha desaparecido por completo y tendrá mayor impacto para algunos fabricantes de automóviles que para otros.
Y, a pesar de las presiones sobre sus volúmenes de producción, los principales fabricantes de automóviles aumentaron su rentabilidad y sus márgenes durante los últimos dos años, por lo que, en 2023, tratarán de contrarrestar estas presiones con ahorros de costes y priorizando la producción de los modelos más rentables.
El futuro de los automóviles es eléctrico, según el banco neerlandés, que afirma que las nuevas matriculaciones globales conjuntas de automóviles eléctricos alcanzaron un nivel estimado del 13% del total de nuevas ventas en 2022 y augura que esta proporción aumentará hasta el 15% en 2023.
A principios de 2022, la flota mundial de vehículos eléctricos tenía un tamaño estimado de 16 millones de automóviles (poco más del 1 % de la flota total de vehículos). Solo en 2022, se registraron más de 10 millones de vehículos eléctricos nuevos. El mercado de automóviles más grande de Europa, Alemania, alcanzó una participación eléctrica total del 18% en 2022, mientras que en España creció únicamente un punto, situándose en el 4%. Por otro lado, en Italia no solo no progresó la incorporación del vehículo eléctrico al mercado, sino que retrocedió un punto.
Ancera se une a Global Mobility Call como asociación colaboradora, apoyando así la segunda edición de este evento internacional, que servirá como encuentro multisectorial con una amplia presencia de instituciones, empresas, corporaciones, y asociaciones de los distintos sectores económicos en los que impacta hoy la movilidad.
Según Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión se han incrementado el 3,7% en mayo, con un total de 167.379 unidades; o lo que es lo mismo, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,5 usados.
Las importaciones de neumáticos consumer asiáticos se han incrementado el 7,1% de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 2.121.230 unidades, de las que 1.711.100 unidades, el 81%, proceden principalmente de China.
Rhenus Warehousing Solutions Spain presentará su completa gama de soluciones de almacenamiento y valor añadido diseñadas específicamente para el sector de suministros, ferretería y el conjunto de la industria durante la tercera edición de la feria +Industry.
Cira ha estrenado ‘Vermuts Cira’, su primer programa de radio, que se emitirá los miércoles cada 15 días de 13 a 14 horas. El primer capítulo contó con la presencia del presidente de la asociación, Juan Rodríguez, y del consultor del sector de la posventa de la automoción, Juan Ramón Cervantes.