La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa) y la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) han aplaudido que se haya admitido la “Cláusula de Reparación” en el proyecto de Reglamento 6/2002 de la Unión Europea, que permite a los centros de reparación elegir las piezas que utilizan en sus reparaciones y, específicamente, aquellas afectadas por la normativa sobre Eurodiseño; es decir, las que confieren su apariencia externa al vehículo y están condicionadas por el diseño del conjunto. Se trata de partes de un conjunto que, en caso de sustitución (normalmente, debida a un siniestro), requieren una perfecta adaptación para garantizar que el vehículo recupere su aspecto original.
De esta forma, la Unión Europa respalda la buena experiencia que la “Cláusula de Reparación” tiene en el ordenamiento jurídico español, que la incluyó expresamente a finales de los años 90 del siglo pasado, sin que ello haya impedido que el mercado español de piezas de recambio estéticas haya operado con total normalidad.
El nuevo texto europeo dictamina, además, que el taller deberá informar al cliente del recambio que se instala, lo cual no supone dificultad alguna para los profesionales de la reparación españoles, que están obligados legalmente a informar a sus clientes de la pieza utilizada tanto en el presupuesto como en la factura.
En la práctica, los efectos de la Cláusula de Reparación en la posventa española han seguido siendo positivos. Por una parte, los precios de las piezas de recambio con marca del constructor de automóviles se han contenido en los últimos años, ya que la existencia del mercado alternativo es una garantía de estímulo para la libre competencia. Además, la calidad de las piezas alternativas también ha mejorado en los últimos años, ya que los talleres no aceptan materiales que puedan ocasionarles problemas con las garantías de sus reparaciones y son plenamente conscientes de que solo con calidad se puede mantener la demanda del mercado. A nivel de seguridad vial, es importante señalar que en el mercado español no se han reportado problemas ocasionados por la utilización de este tipo de piezas, independientemente de su origen.
A principios de 2021, la Unión Europea comenzó a trabajar en la renovación de la norma comunitaria de protección del diseño. Se trataba de un proceso legal que podía afectar a las piezas de recambio de carrocería. Por aquel entonces, Conepa y Cetraa, organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, aprovecharon el momento para transmitir a las autoridades europeas su postura al respecto y ahora, dos años después, han conseguido, junto con las principales asociaciones europeas vinculadas a la posventa multimarca, que la “Cláusula de Reparación” haya sido incluida en el proyecto de nuevo reglamento, aplicable en toda la Unión Europea.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.