El precio de los vehículos de ocasión no para de incrementarse y durante el último ejercicio alcanzó los 17.990 euros, lo que supone un aumento del 20,2%, según informa el barómetro de Coches.com y Ganvam.
La subida ha ido moderándose a medida que avanzaba el año, pues desde el anterior barómetro trimestral del pasado octubre, apenas subieron 40 euros. También parece haberse frenado el aumento de precio de los coches con más de diez años, si bien, porcentualmente, su subida es mucho mayor que la media.
El aumento de los precios de coches usados supera al registrado en coches nuevos. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC de vehículos nuevos subió en 2022 un 10,4%. La subida en los coches de ocasión casi duplica esa cifra. Las causas, la baja oferta de producto nuevo disponible, debido a problemas logísticos y escasez de microchips. Esto provocó retrasos en las entregas y que aumentase la demanda de coches de segunda mano.
Si comparamos los precios respecto a los que veíamos en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, vemos que los coches usados se han revalorizado prácticamente un 33%. Y de nuevo son los vehículos más antiguos los que más se revalorizan. Mientras el coste de la vida aumentó un 12% en este tiempo, no es raro que coches de más de 10 años valgan un 50 o un 60% más.
Gerardo Cabañas, director general de coches.com, indica que “sigue habiendo un gran desajuste en el mercado, que hace que los coches antiguos valgan cada vez más. Algo ilógico, pues son productos que se deprecian con el paso del tiempo. Ya se ha frenado el encarecimiento. De cara a 2023, todo indica que habrá mayor disponibilidad de coches nuevos, por lo que debería renacer el mercado de vehículos seminuevos, muy importante en España. Al mismo tiempo, la puesta en marcha de Zonas de Bajas Emisiones debería ir arrinconando a los más antiguos y contaminantes”.
Si hay algo que lastra el rejuvenecimiento del parque móvil español es la caída de ventas de coches nuevos. Además, la falta de stock hizo que se diluyesen las ofertas de coches seminuevos. Analizando las transacciones registradas, se observa que en 2022 se han vendido un 20% menos de coches de menos de tres años que en 2021; un 40% si comparamos con el periodo prepandemia. De 427.508 unidades (un 20 % del mercado total), el pasado año supusieron 253.903, un 13,4 %. En los coches de km0, con menos de un año de antigüedad, se vende menos de la mitad que hace tres años.
El mercado de ocasión total ha perdido un 11,3 % de sus ventas respecto a cifras prepandemia, pero la pérdida no es solo cuantitativa sino también cualitativa. El director general de Ganvam, Fernando Miguélez, explica que “nos encontramos con un mercado de ocasión a la baja en el que la falta de modelos jóvenes por la falta de stock derivada de la crisis de los chips ha marcado la pauta. Empresas y alquiladoras han tenido que retener vehículos en su flota más tiempo del habitual por las tensiones en la cadena de suministro, lo que ha impedido que estas “fábricas” de VO de calidad funcionen a pleno rendimiento. En este contexto, la antigüedad media del vehículo usado vendido se situó en casi 11 años y alcanzó casi los 15 años en las operaciones entre particulares, que supusieron más del 60% de las transacciones; una circunstancia que acelera el envejecimiento del parque complicando la aspiración de alcanzar una movilidad sostenible y descarbonizada”.
Madrid y Cataluña son las comunidades que más ventas de coches usados jóvenes han registrado, mientras que Andalucía concentró un 20 % de las ventas de vehículo de ocasión de más de 15 años, más de lo que le corresponde por tamaño de (un 17,8 % de la española). En cuanto a precios, comunidades como Madrid, Canarias o Castilla la Mancha vieron precios menores que la media española.
El menor aumento de precios en los coches de km 0 se dio en Baleares y Castilla y León, donde no alcanzaron aumentos de dos dígitos. Donde más se encareció este tipo de vehículos fue en la Comunidad Valenciana, Canarias y Navarra, con aumentos del 30%.
Si atendemos a los coches de más de 15 años, fue la cornisa cantábrica donde más se encarecieron estos vehículos el último año. Cantabria, Galicia y Asturias ven incrementos de más del 50%. En el caso de la primera, los precios más que se duplican respecto a los que se veían en estos coches antes de la pandemia.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.