La EMT de Valencia ha concedido a Cojali el proyecto para la “instalación y puesta en marcha de un sistema de sensorización, captura y explotación de datos medioambientales y vehiculares en la flota de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia S.A.U.”. Mediante este proyecto, cofinanciado por el programa NextGenerationEU de la Unión Europea, se implantará Jaltest Telematics para gestionar de manera integral la flota, ya que ofrece diagnosis remota avanzada y mantenimiento predictivo. Además, se integrarán estaciones meteorológicas para control de parámetros medioambientales en los 320 vehículos de la empresa municipal.
De esta manera, la EMT de Valencia quiere maximizar la disponibilidad operativa de su flota y optimizar su mantenimiento, al conocer en todo momento su estado. Gracias a la diagnosis remota multimarca y multisistema que ofrece Jaltest Telematics, así como a un mantenimiento predictivo eficaz, se pueden anticipar potenciales averías antes de que se produzcan, a través de modelos de fallo e, incluso, planificar ventanas de mantenimiento de acuerdo con la estimación de vida útil de los componentes.
Además, el hecho de contar con un dispositivo embarcado de altas prestaciones que permite interactuar con el vehículo hace posible solventar imprevistos en ruta evitando asistencias en carretera e impactos de los usuarios finales, gracias a la posibilidad de llevar a cabo acciones avanzadas de forma remota como el borrado de errores, resets o, incluso, regeneraciones del filtro de partículas.
Este proyecto recoge, además, el despliegue de estaciones medioambientales embarcadas en los vehículos e integradas en Jaltest Telematics, que permitirán monitorizar y evaluar los principales contaminantes que afectan a la calidad del aire de la ciudad de Valencia, con precisión suficiente para permitir su explotación de forma dinámica, continua en el tiempo y con cobertura de toda la ciudad. Gracias a esta solución integrada con la plataforma medioambiental del Ayuntamiento de Valencia, será posible avanzar hacia una reducción de emisiones contaminantes y una mayor calidad de la movilidad prestada en la ciudad de Valencia, fomentando, además, el transporte público.
José Ángel Gallego, director de Desarrollo de Negocio de Jaltest Telematics & Data Analytics de Jaltest & OEM Solutions, ha valorado esta adjudicación y ha señalado que “es un proyecto ilusionante y estratégico para Cojali, donde se pone en valor todo el potencial de la diagnosis remota y el mantenimiento predictivo de Jaltest Telematics, así como las capacidades tecnológicas propias y de ingeniería para convertir las vehículos de la EMT en estaciones medioambientales móviles que permitirán al Ayuntamiento de Valencia alcanzar sus objetivos en materia de control de emisiones y calidad del aire”.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.