Web Analytics
​El renting, clave en la adaptación a las ZBE
Suscríbete
Todas las unidades de renting disponen de algún distintivo medioambiental

​El renting, clave en la adaptación a las ZBE

Sonsoles Martín Garea
Sonsoles Martín-Garea, directora de Marketing, Comunicación y RSC de ALD Automotive
|

El 2023 llega con un gran desafío para ciudadanos y empresas por la implantación de las zonas de bajas emisiones (ZBE). Desde el 1 de enero del próximo año, los residentes de 149 municipios españoles que cuentan con más de 50.000 habitantes tendrán que convivir con restricciones de movilidad como prohibición de acceso, de circulación y estacionamiento de los vehículos más contaminantes en determinadas zonas. Todo esto con el objetivo de mitigar los efectos nocivos de los medios de transporte sobre el medio ambiente y mejorar así la calidad del aire de nuestras ciudades.

Aunque la reducción de emisiones por parte de los vehículos ha dejado de ser una preocupación únicamente de gobiernos e instituciones a ser una prioridad también de los ciudadanos, convivir con realidades como las ZBE no deja de ser un gran reto para todos los actores implicados en la movilidad.

De acuerdo con el último estudio de MSI para Sumauto, el 75% de los vehículos que circulan por ciudades de más de 50.000 habitantes en España todavía es de combustión, con etiquetas A, B y C. Esto significa que más de 11 millones y medio de vehículos verán comprometida su circulación en las próximas semanas con la implantación de las zonas de bajas emisiones.

Se trata de una medida de presión más para promover el cambio modal hacia formas de transporte más sostenibles y el impulso de la eficiencia energética, especialmente promoviendo la electromovilidad y dejando a un lado los vehículos de combustión. Pero, aunque en el papel parece un camino fácil de transitar, la realidad es muy distinta.

Acceso a vehículos más ecológicos

Frente al desafío que genera la incertidumbre de todavía no saber con certeza cómo van a avanzar las normativas en cuanto a electromovilidad, y en un momento donde los precios de los vehículos eléctricos siguen siendo elevados, el renting está llamado a jugar un papel clave en el proceso de adaptación del ciudadano y de las empresas a las ZBE.

El ecosistema del renting ofrece a particulares, pymes y grandes empresas la posibilidad de acceso a vehículos más ecológicos, a los que muchos clientes no podrían optar si se decantaran por la propiedad; además, esta modalidad de adquisición destaca por contar con un parque automovilístico más seguro, más tecnológico y comprometido con los nuevos retos medioambientales.

Como pioneros del cambio hacia la movilidad sostenible, el sector lidera el mercado con vehículos de bajas emisiones, acompañando a los clientes en la transición energética, haciéndoles entender que no hay riesgo en elegir un vehículo eléctrico, que no les perjudica el valor residual y, además, un tema que provoca cierta incertidumbre como es la vida útil de la batería, recae sobre la compañía de renting.

Y es que mientras que en el total del parque circulante en España aún existe el 31,3% de vehículos sin distintivo, en el renting todas las unidades cuentan con algún tipo de etiquetado. De hecho, el 23,9% de los turismos de renting están catalogados como Eco o 0 Emisiones, frente al apenas 3,6% del parque. Se trata de cifras que demuestran por qué el renting es y será la respuesta al desafío de las restricciones de movilidad como las ZBE y un factor clave en el camino hacia la electromovilidad.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto