La planta de Bosch en Aranjuez ha sido la primera fábrica española de la compañía en probar la tecnología 5G. Para ello, dentro del proyecto internacional europeo denominado 5G-CLARITY, la firma ha desarrollado un nuevo tipo de arquitectura de red privada en la que convergen el 5G privado, la WiFi6 y el LiFi bajo una plataforma común.
De esta forma, para los casos de uso industrial que requieren movilidad y requisitos de alta velocidad de transmisión de datos, 5G-CLARITY puede crear un único canal de datos que combina las altas velocidades de WiFi6, con las propiedades de cobertura del 5G. Además, para casos que necesitan estrictos requisitos de latencia y fiabilidad, como líneas de producción conectadas a sistemas de control de línea MES, este proyecto permite multiplexar paquetes a través de cada una de las tecnologías de acceso integradas, asegurando comunicaciones fiables incluso en el caso de que una de las redes de acceso se interrumpiera y obteniendo beneficio de esa triple modulación agregada.
El proyecto 5G-CLARITY se inició en noviembre de 2019. Doce empresas industriales, incluyendo a Bosch, institutos de investigación y socios académicos de varios países europeos se unieron para crear un consorcio común para desarrollar un marco más allá del 5G para redes privadas. El objetivo era integrar múltiples tecnologías inalámbricas y gestionarlas a través de redes autónomas basadas en inteligencia artificial. El proyecto consiguió financiación de la Comisión Europea dentro del marco del programa Horizon 2020, al que pertenece a la familia de proyectos 5G Public Private Partnership (5GPPP), bajo la convocatoria ICT-20.
De esta manera, y dado los resultados obtenidos, este proyecto, será fundamental para asegurar el liderazgo de Europa en los crecientes mercados de redes privadas 5G y en tecnologías relacionadas con la automatización de las fábricas.
El 5G en la industria desempeña un papel clave para numerosas aplicaciones de Industria 4.0. Iván Boyano, responsable IT de la fábrica Bosch Aranjuez y representante de Bosch en el proyecto 5G-CLARITY, explica que “debido a su alta velocidad de transmisión de datos, al amplio rango de cobertura que nos ofrece y que posibilita un posicionamiento preciso de nuestros equipos móviles (no limitándose a interiores), y que además, asegura una operabilidad fiable de datos entre estos y los dispositivos fijos ERP, las redes privadas 5G serán fundamentales para el desarrollo de la fabricación inteligente”.
El 5G, según los primeros resultados obtenidos en las pruebas, permite un posicionamiento preciso para dispositivos móviles que no dispongan de tarjeta SIM, por lo que la función GPS no está habilitada. Así, dentro del proyecto, se han desarrollado, probado y comparado los rendimientos de red de estas distintas tecnologías de posicionamiento en interiores. De estas, unas han utilizado para su modulación radiofrecuencias que trabajan en las bandas de frecuencia 60 GHz, y otras han usado pulsos de luz indetectables para el ojo humano. Los resultados que arroja el proyecto es que la precisión de posicionamiento que se lograría en interiores varía desde unos pocos metros en su origen, hasta solamente unos pocos milímetros cuando se utiliza el sistema desarrollado por radio para las pruebas en fábrica.
Boyano añade que “no debemos valorar estas pruebas como una competición con ganadores o perdedores, y donde debamos decidir entre 5G o WIFI6. Ambas tecnologías son complementarias y el valor añadido de un uso agregado es ilimitado”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.