Los recambios de automóvil reconstruidos, el 70% más económicos que los nuevos, son una alternativa real ante la falta de componentes y el consiguiente aumento de los precios. Estos, responden a las expectativas de los clientes que, para garantizar su movilidad, buscan soluciones para sus vehículos al menor coste.
Laurent Barria, director de Marketing y Comunicación de Citroën, explica que “como en toda Europa, la edad media del parque de vehículos que circulan por las carreteras es cada vez mayor y es necesario mantenerlos para que duren. Los recambios reconstruidos resultan imprescindibles cuando determinados componentes dejan de fabricarse 10 años después de la producción de un vehículo o cuando los precios y los plazos de entrega del recambio nuevo se vuelven incompatibles con las expectativas de los clientes”.
Citroën cuenta con una oferta de componentes reconstruidos con más de 200.000 referencias multimarca de siete familias de productos: carrocería, iluminación, componentes eléctricos y electrónicos, interior, motor, transmisión y suspensión. Amanha Global es la compañía que se encarga de distribuir estas piezas. Todos los recambios del catálogo son originales y proceden de vehículos al final de su vida útil (VFU) desmontados por una red aproximada de 100 socios profesionales por toda Europa y comercializados en 155 países a través de la plataforma de comercio electrónico B-Parts.
La oferta de estas piezas está disponible a través de la página web de Citroën desde principios de septiembre en España y otros países europeos (Francia, Alemania, Italia, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Austria, Finlandia, Dinamarca, Lituania, Noruega, Suecia y en Suiza). Estas piezas mantienen el compromiso de la marca con sus clientes en cuanto a la calidad, ya que cuentan con la garantía legalmente establecida.
En la página web, la búsqueda se realiza introduciendo la matrícula del vehículo o la referencia de las piezas originales. También es posible efectuar la búsqueda por modelo de vehículo, lo que permite visualizar todos los componentes reconstruidos disponibles en las familias con que cuenta el catálogo. Los plazos de entrega son de entre 1 y 4 días. En caso de indisponibilidad temporal del producto, un sistema de alertas avisa al cliente y/o taller cuando el producto que falta vuelve a estar en stock de nuevo. Los precios se muestran con total transparencia, incluyen el IVA y los gastos de envío.
De esta manera, explican desde la marca, una vez localizada la pieza, lo más habitual es dirigirse a un taller oficial de la Red Citroën y solicitar el montaje de la pieza reconstruida sobre su vehículo. Los talleres se valen del útil “Service Box” para identificar con precisión la pieza que requiere el vehículo del cliente. Para los talleres, el servicio de atención al cliente está disponible de lunes a viernes por correo electrónico, teléfono o chat, para ayudar a los talleres en el proceso de pedido. También se permite hacer devoluciones en un plazo de 14 días.
Con esta gama, la firma apuesta por un enfoque eco-responsable y en respuesta a las preocupaciones económicas y medioambientales de sus clientes. Un compromiso que se ha puesto de manifiesto a nivel corporativo con la creación de la unidad de negocio de Economía Circular -establecida en el plan estratégico ‘Dare Forward 2030’ de Stellantis- con el objetivo de ofrecer a sus clientes soluciones de productos y servicios sostenibles y asequibles, sin comprometer la calidad.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.