Desde el pasado mes de septiembre, Patrick Meillaud sustituye a Andreas Lüring en la dirección económica de la planta de Bosch en Aranjuez (Madrid). Meillaud lleva en la compañía más de 25 años y ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad; cuenta con experiencia en gestión de equipos, control económico, compras, logística, Industria 4.0, así como en el desarrollo de nuevas áreas de negocio. En los últimos 12 años ha ocupado la dirección económica de la planta de Powertrain Solutions que Bosch tiene en Rodez (Francia).
El directivo se encargará de adaptar la fábrica a la transformación, según marca la tendencia de la industria automovilística, hacia el coche electrificado, automatizado y conectado, así como en lo referente a la digitalización y conectividad de los procesos productivos englobados dentro de la denominada Industria 4.0. Meillaud afirma que “liderar la fábrica de Aranjuez y conseguir que esté preparada para el futuro, dentro de este gran proceso de transformación en que está involucrada toda la industria automovilística, supone un reto apasionante”.
La planta, fundada en 1968 por FEMSA (Fábrica Española Magnetos, S.A.), pertenece desde 1978 al Grupo Bosch. El centro ocupa una superficie construida de más de 33.000 m2, se dedica a la fabricación de componentes de automoción y está englobada dentro de la división Powertrain Solutions, del área empresarial Mobility Solutions.
Este centro cuenta con una plantilla de unos 500 empleados, se dedica a la producción de componentes y módulos del sistema Denoxtronic de Bosch para el tratamiento de los gases de escape (encargándose de reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno), filtros y diversos componentes de termoplásticos y duroplásticos.
Por último, cabe destacar que en esta planta se inauguró un nuevo almacén el pasado mes de julio. Este almacén está dotado de una instalación fotovoltaica que permite generar 93 MWh de energía limpia.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.