La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles pasa a denominarse Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción, incorporando así a los concesionarios de motos. Carlos Bustillo, presidente de AMDA, afirma que “el objetivo es dar homogeneidad a estos distribuidores adaptándolos a las nuevas tecnologías del momento”. Y añade que actualmente trabajan “ya con 12 concesionarios de motos y prevemos llegar hasta 80 a lo largo de 2023. Una cifra que supondría más de la mitad de los 130 concesionarios de motos existentes en la capital”.
De esta manera, y continuando con este avance, AMDA formaliza una Comisión de Motos bajo la presidencia de Javier Garoz. Desde la asociación explican que acompañan “a los concesionarios de motos de cara a nuevas transformaciones en la relación con la marca”.
AMDA surgió del encuentro de empresarios que se reunieron para debatir la situación del automóvil y los concesionarios en ese momento; quienes coincidieron en la necesidad de establecer políticas comunes que favoreciesen la interlocución con las administraciones.
La entidad empezó con 10 centros y diez años después suma casi 70 socios y más de 300 puntos de venta. Según indican desde esta asociación, Madrid “lidera el número de matriculaciones a nivel nacional, articulando actualmente el 42% del total de vehículos matriculados en el país. Una realidad que refleja el trabajo de AMDA año tras año”.
AMDA, con el objetivo de convertirse en una asociación útil y resolutiva ante los retos del sector, ha firmado acuerdos para la política conjunta del reciclaje en los concesionarios y para la gasificación de los centros, contribuyendo a la mejora de las tarifas eléctricas y de suministros a través de convenios con empresas multinacionales.
Además, en estos diez años, ha participado en el programa Madrid 360 y el Plan PIVCEM y PIAM para acercar las ayudas y subvenciones disponibles a usuarios y taxis para sustituir los vehículos más contaminantes y antiguos; trabajando en la negociación de financiación para concesionarios y clientes finales.
No obstante, desde la entidad remarcan un hito en su historia que les hace sentir orgullosos de su “esfuerzo y dedicación”, y este fue la pandemia, cuando AMDA hizo de interlocutor con la administración para la gestión de los ERTES y la compra de mascarillas y material sociosanitario, al mismo tiempo que ayudó a los concesionarios en la obtención de subvenciones.
Además, han puesto en marcha proyectos en base a las necesidades de movilidad de los clientes, como el programa FlexiAMDA, una solución para la compra de vehículo con la opción de reventa, así como el desarrollo de la aplicación ‘Me muevo’, que permite el alquiler de vehículos de los concesionarios.
Por otro lado, la formación, la selección de personal, las campañas de captación de clientes y las colaboraciones en IFEMA bajo la marca de AMDA son algunas de las actividades realizadas para potenciar la imagen de la asociación.
Con motivo de su décimo aniversario, AMDA realiza un repaso histórico de los concesionarios de la comunidad en su exposición ‘Historia de la distribución del Automóvil en Madrid', hasta el 20 de noviembre en el Palacio de Cristal de Arganzuela.
La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Cautex presenta 558 novedades de muy variadas tipologías de producto en su catálogo. Por volumen, destacan sobre todo tubos y manguitos, con 120 referencias, y también la familia de termostatos, que se incrementa con 70 códigos.
Signus, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha terminado el proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial en Ribeira (A Coruña) con el que ha evaluado la efectividad de las medidas de contención de microplásticos.
La Comunidad de Madrid ha hecho pública, con su inclusión en el BOCM a fecha de 13 de marzo, la revisión salarial del Convenio Colectivo del Sector de Industria Servicios e Instalaciones del Metal, que incrementan las vigentes en un 4,1%.
PJSC Tatneft ha dado a Nokian Tyres un precio de venta de 285 millones de euros por sus operaciones en Rusia. Tras los trámites de registro en Rusia, se completará la transacción y finalizarán las operaciones de Nokian Tyres en el país.