En este décimo aniversario, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA) ha querido hacer un repaso de su labor de interlocución de los concesionarios de la Comunidad de Madrid con las Administraciones Públicas.
De esta manera, ha presentado la exposición “Historia de la distribución del automóvil en Madrid”, que se puede visitar, con entrada libre y horario de 10 a 14, hasta el 20 de noviembre en el Palacio de Cristal de Arganzuela; a excepción del día 18 que permanecerá cerrada.
Esta exposición, realiza un recorrido histórico donde el visitante elige por dónde empezar. No hay un hilo narrativo, ya que las piezas en exposición están acompañadas de una pequeña biografía con los datos más característicos y curiosos de cada modelo.
Así, AMDA hace un repaso desde los vehículos a motor típicos de los sesenta hasta los coches de última generación impulsados por hidrógeno que empiezan a formar parte de la movilidad de Madrid. El objetivo, según destacan, es poner en valor el pasado, el presente y el futuro de los concesionarios de la comunidad, entendiendo a estos como parte activa de la movilidad de la ciudad “que han trabajado para compartir, no solo la innovación o la seguridad, sino también sus ganas para participar activamente en la sociedad”, tal y como describen.
La exposición se encuentra estructurada en cuatro áreas principales. De esta manera, el visitante podrá entender cómo el 600, que fue tan demandado en los sesenta, ha evolucionado hasta nuestros días en el Fiat 500; las características principales del que fue por excelencia el conocido tiburón, Citroen DS/ID, o el más lujoso y deseado de la época, el Rolls Royce Phantom III.
Aludiendo a la movilidad, eje principal de esta exposición, se ha dedicado un espacio a la movilidad de la Guardia Civil y de la Policía Municipal. En esta zona se podrán ver dos coches y motos tradicionales como símbolo de la evolución y adaptación de los cuerpos de seguridad a los tiempos y necesidades de cada momento. Además, se podrán ver de cerca algunos de los alcoholímetros y radares que han velado por la seguridad de la Comunidad en los últimos años.
Por otro lado, y para dar a conocer los entresijos de la movilidad eléctrica, en estos días la asociación madrileña mostrará cómo es un coche por dentro a través de un Nissan eléctrico o una bicicleta Porsche. Desde AMDA consideran que “el futuro es el presente más próximo” y como colofón, la exposición contará con un modelo de hidrógeno y un coche de reparto autónomo.
Por último, a lo largo del recorrido se han colocado vitrinas que muestran a modo expositor gran variedad de revistas, catálogos de uso de los coches más tradicionales y llamativos, miniaturas, imágenes de la antigua Madrid, campañas de tráfico y maniquíes de guardias urbanos. Mostrando de esta manera la importancia de la movilidad madrileña a través de los concesionarios de la capital.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.