AMDPress.- Cerca de doscientos talleres se reunieron en el Hotel Bali de Benidorm en el IV Congreso Provincial de Empresarios de Automoción de Alicante, organizado por la Federación de Empresarios del Metal de dicha provincia (Fempa) y la asociación de talleres Atayapa. En él se presentó el proyecto del Centro para el Fomento del Empleo y Desarrollo Tecnológico del Sector del Metal, unas instalaciones de formación promovidas por la Federación, ubicadas en la localidad de Aguamarga, que contarán con diversas aulas teóricas y prácticas para diversas áreas del sector del metal, incluyendo la de automoción.
El acto se inició con la intervención de Francesc Faura, en su primera alocución pública tras su reelección como presidente de Cetraa, quien señaló que el taller “cuenta ahora con una Confederación fuerte y más unida que nunca, que trabajará para solucionar los problemas del taller”. A continuación, Benjamín Marino Diego Abarca, miembro del Servicio de Arbitraje de Consumo de la Generalitat Valenciana, resumió las implicaciones de la nueva Ley de Garantías para el taller. Tras ello, Eloy Sentana, catedrático de Expresión Gráfica de la Ingeniería de la Universidad de Alicante y José Luis Muñoz, director de Innove Verda, explicaron a los talleres asistentes el ecodepósito, un proyecto llevado a cabo por ambas entidades para tratar de solucionar los problemas derivados de la gestión de residuos en el taller, pequeñas empresas con poco espacio para este menester.
Las siguientes ponencias trataron de analizar el papel de las nuevas tecnologías en el taller (a cargo de Carlos Martín, de Telefónica y Lorena López, de Mari-CSS) y en el vehículo (Juan Antonio Castaños, Robert Bosch España), así como las oportunidades que se presentan al negocio de reparación multimarca con el Reglamento 1400/02 (por César Giner, profesor de Derecho de la Competencia de la Universidad Carlos III de Madrid).
La última de las intervenciones, que fue la que suscitó una mayor participación de los talleres asistentes, trató de describir la nueva legislación de las ITV sobre reformas de importancia y cómo intervenciones de este tipo (como, por ejemplo, el tuning) pueden ser documentadas y legalizadas para su aprobación en la inspección técnica. Así, Manuel Paricio, director técnico de Iteuve Alicante, desgranó las principales normas implicadas y puso varios ejemplos, aconsejando a los talleres “que consulten con un responsable de ITV sobre cualquier reforma solicitada por el cliente antes de realizarla, para evitar realizar cualquier acción que impida la legalización de tal reforma”.
El congreso se celebró con un emotivo homenaje a Diego Davó, presidente de Atayapa desde 1991 hasta el pasado año, en que cedió su cargo a Ángel Asensio, quedando como uno de los vicepresidentes de la asociación. Por ello, Francesc Faura le otorgó una placa de reconocimiento a su labor y Ángel Asensio le hizo entrega de la insignia de oro y brillantes de la asociación.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.