AMDPress.- Aunque en un primer momento se barajó la posibilidad de desconvocar el acto por los lamentables acontecimientos del día, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (Ancera) celebró ayer en Madrid el primer CDA del año, que comenzó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados ocurridos en Madrid.
En esta ocasión, Miguel Ángel Cuerno, presidente de la Asociación, propuso un "CDA" diferente, en el que el diálogo con el auditorio cobraba protagonismo. Junto a Cuerno, estuvieron presentes en la mesa presidencial Miguel Ángel Obregón, adjunto a la Asociación de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), en representación de los fabricantes de componentes; José Antonio Torres, presisente de Conepa, como representante del segmento reparador y Reyes Fernández, presidente de la organización anfitriona, Amarauto, quien defendió la postura de la distribución.
El debate estuvo articulado en torno a seis puntos: la calidad de las piezas "equivalentes", la posibilidad por parte de la distribución independiente de vender recambios a los concesionarios; el marcaje de las piezas con el logo del fabricante de componentes; la reparación de vehículos en perídodo de garantía; la accesibilidad a la información técnica y, por último, la oportunidad de comercializar recambios con la marca del constructor. En lo relativo al primer punto, Cuerno especuló con la posibilidad de obtener del fabricante de la "pieza equivalente" un certificado que asegure su calidad; idea que según Torres "ayudaría, pero no valdría", pues en el momento que se detectase un producto defectuoso se generaría una desconfianza que obraría en favor del recambio comercializado por el constructor. Por su parte, el representante de Conepa pidió nuevamente que no se les facturara con precios netos, ya que si el taller incrementa el precio está fuera de la Ley, y si lo respeta se queda sin beneficio.
La aplicación del Reglamento está generando una situación diferente a la esperada, según Reyes Fernández, quien aseguró que el concesionario se ha vuelto más agresivo y vende más recambio a la distribución independiente, y no a la inversa. Antonio López, gerente de Reynasa, reforzó esta idea al afirmar que sólo se ha registrado un incremento en las ventas para concesionarios de V.O. Por otra parte, la actitud del fabricante de componentes no ayuda, porque sigue difererenciando las piezas con marcaje y precio según al canal al que están destinadas y se ve condicionado por su necesidad de defender su cuota de primer equipo.
La posibilidad de que los talleres libres repararen vehículos en período de garantía suscitó la polémica con Conepa, ya que esta prerrogativa no aparece recogida en el Reglamento 1400/02 y sí en la pregunta 37 de la Guía Interpretativa, que no tienen carácter vinculante. Esta Asociación ha dirigido una pregunta a Bruselas pidiendo una aclaración sobre este punto. Aunque Cuerno manifestó que en las instrucciones que las marcas dirigen a sus concesionarios ya se indica esta posibilidad. La cuestión es imporante, ya que como manifestó Pablo Parra (Vemare), si existe esa duda, no se puede trasmitir esa idea al taller.
"¿Por qué los recambistas no pueden ser distribuidores autorizados de recambios de la marca del constructor?", la pregunta formulada por Cuerno ponía de manifiesto el descontento por la diferencia de precios de un mismo producto marcado con el logo del cosntructor o del fabricante. "Si las bujías marca del constructor son más baratas que las de marca del fabricante del componente, seremos distribuidores de la marca del constructor". El presidente de Ancera reconoció que se ha dirigido a todas las marcas para conocer las condiciones requeridas para ser distribuidor oficial y que, hasta la fecha, han contestado dos.
En cualquier caso, según se puso de manifiesto en el CDA, centros de decisión tan importantes como las agencias de seguros parecen haber apostado en diversos foros por el recambio libre, que puede suponer "hasta un 20% de reducción en los precios". El comentario no fue bien recibido por el presidente de Conepa, José Antonio Torres, quien reclamó mayor respeto por parte de los recambistas, a quienes acusa de "haberse alidado con el enemigo del taller". Torres concedió, ante la insistencia de Cuerno, que los distribuidores "pueden opinar de lo que quieran; pero nosotros compraremos a quien nos dé la gana".
Finalizado el acto, Reyes Fernández impuso la insignia de "Caballero del Recambio" al distribuicor madrileño Luis Rodríguez (Recambios Rodher).
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.